Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No se escatimará apoyo a damnificados: Sheinbaum 
    • Sin víctimas humanas por lluvias en Ixmiquilpan
    • Piden recursos para módulo de seguridad
    • Arranca el Censo de Bienestar en zonas golpeadas por lluvias
    • Pide diputado reasignar mil 500 mdp a emergencia
    • PRI instala centro de acopio; envía brigadas
    • Pachuca fortalecerá su Centro de Control  
    • Sigue monitoreo en colonias de Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Afectados por plaga de mosco tomarán Cámara de Diputados

    13 octubre, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Pobladores de comunidades ribereñas de la presa Endhó anunciaron que el jueves realizarán movilizaciones en la Ciudad de México para exigir acciones efectivas que erradiquen la proliferación del lirio acuático y del mosco Cúlex, problemas que desde hace años afectan su salud y calidad de vida.

    Los manifestantes se concentrarán en la Cámara de Diputados en San Lázaro y en las oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), donde planean permanecer hasta obtener un compromiso formal de atención.

    “Llevamos años viviendo entre zancudos y malos olores; el gobierno prometió resultados y no ha cumplido”, expresaron representantes de los pueblos ribereños.

    Desde 2022, la situación en el embalse que recibe aguas residuales se ha vuelto insostenible. Al anochecer la presencia del mosco Cúlex impide las actividades cotidianas en al menos 29 comunidades cercanas. El lirio acuático cubre actualmente más del 90 por ciento de las mil 260 hectáreas del cuerpo de agua, lo que ha agravado la plaga de mosquitos. 

    Esta invasión vegetal es resultado directo de la falta de mantenimiento y de la ausencia de maquinaria para triturar o retirar la planta. En diciembre de 2024, la Semarnat asumió oficialmente la atención del problema, pero a diez meses no existen avances visibles, pese a que la dependencia federal reporta una inversión superior a 70 millones de pesos.

    “Dicen que han invertido millones, pero el lirio sigue igual o peor y el mosco no nos deja vivir”, señalaron vecinos de Tula y Tepetitlán.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sin víctimas humanas por lluvias en Ixmiquilpan

    13 octubre, 2025

    Piden recursos para módulo de seguridad

    13 octubre, 2025

    Sigue monitoreo en colonias de Mineral

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.