Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Acertado el uso de ciencia en Hidalgo para políticas públicas

    Acertado el uso de ciencia en Hidalgo para políticas públicas

    19 enero, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. – El Coneval reconoce el interés que se tiene en Hidalgo en el uso de la evidencia y los datos, para la focalización en las políticas públicas, expresó el Doctor José Nabor Cruz.

    Previo a la presentación de la conferencia “Pobreza Municipal”, el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), resaltó el uso de la ciencia y la tecnología para la mejora, “sobre todo el día de hoy que tenemos la convergencia de los municipios”.

    Coneval, dijo Nabor Cruz durante su presentación, es responsable de la medición oficial de los niveles de pobreza; información disponible a fin de que, con evidencia y datos; se pueda generar un diálogo institucional para encontrar las mejores formas de combatir las carencias.

    Para concluir, el funcionario reconoció el interés del Gobierno de Omar Fayad en estos procesos.

    Por parte del gobierno estatal, Lamán Carranza Ramírez, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, recordó que, desde hace 5 años, el Gobernador Omar Fayad firmó un convenio de colaboración con el Coneval, que hasta ahora sigue dando grandes resultados.

    Estamos, añadió Carranza, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), un espacio que evolucionó su vocación, gracias a una visión que también pretende impulsar la Inteligencia Artificial y el Blockchain como agentes de cambio y combate a la pobreza.

    featutred
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Sierra y Huasteca por derrumbes y desbordes

    17 septiembre, 2025

    Panalh el segundo más productivo en el Congreso

    17 septiembre, 2025

    Cierren viales en el centro de Pachuca

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.