Itzell Molina.- Con el objetivo de tipificar de manera específica los fraudes realizados a través de esquemas piramidales y de reclutamiento, como los denominados “Flor de la abundancia, Células de Gratitud, Bolsas Solidarias, Círculo de la Prosperidad, Rueda de la Amistad, Mándala”, entre otros, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso una iniciativa que reforma el artículo 214 del Código Penal para el Estado de Hidalgo.
Asimismo, la propuesta planteada también contempla sancionar a todas aquellas personas que organicen o promuevan sistemas de ahorros insostenibles, que prometan réditos o ganancias desproporcionales a las del mercado y que a través del engaño obtenga dinero para sí o para otra persona.
Por lo anterior, la diputada local; Noemí Zitle Rivas, destacó que a lo largo del tiempo las personas han adoptado contratos sociales e implementado marcos normativos para moderar el actuar de la sociedad, sin embargo, continúan efectuándose una serie de acciones negativas disfrazadas de oportunidades, emprendimientos y negocios que afectan el bienestar, la economía y la estabilidad de las familias.
Comentó que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 15.1 por ciento de la población mexicana ha sufrido algún delito de fraude.
Por otra parte, comentó que según datos proporcionados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), se registró durante el primer semestre del 2018 cerca de 30.5 millones de quejas y reclamaciones por posibles fraudes.
La morenista, desglosó que la CONDUSEF advierte a la ciudadanía de los fraudes cometidos con esquemas de pirámides, conocidos por las personas con diferentes nombres como “Flor de la abundancia, Células de Gratitud, Bolsas Solidarias, Círculo de la Prosperidad, Rueda de la Amistad, Mándala”, entre otros; mediante el cual se ofrece una inversión financiera con un retorno rápido de hasta ocho veces más del monto inicial.
Por último, dijo que en Hidalgo recientemente se reportó que la Sierra Huasteca hidalguense ya forma parte de los municipios con población víctimas de fraude por esquema de pirámide, especialmente en el municipio de Zacualtipán, donde varios vecinos de la entidad han declarado ser invitados a formar parte de un “proyecto de emprendimiento”.