Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este martes, sin previo aviso de la Conagua, y con una visible fractura en uno de los arcos que lo conforman, se abrió el tránsito vehicular del puente Melchor Ocampo -que forma parte de las obras del Plan Hídrico de Tula, además se procedió a iniciar la intervención del puente Metlac.
La reapertura del primero y el cierre del segundo se produjo con once días de retraso respecto a la calendarización original presentada por la Comisión, que en un inicio, habría asegurado en voz de su director, Heber Saucedo Rojas, que estaría listo el pasado 18 de noviembre.
Cabe resaltar que, de acuerdo con automovilistas y ciudadanía en general, el cambio de viaductos mencionado es causa de mayor caos vehicular, por lo que exigieron un rediseño en los esquemas viales propuestos por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito local (SSP).
Sobre la reapertura del viaducto, durante la reunión informativa con autoridades de Conagua de este martes, Heber Saucedo dijo que la fractura del puente Melchor Ocampo es irrelevante en términos de protección civil y el paso elevado se había habilitado ayer debido a que se quiere cumplir con los tiempos generales de la obra.
“Es decir tener listos los trabajos el 15 de diciembre, o quizá tres días más tarde, para no afectar el desarrollo de las fiestas decembrinas, se va a cumplir con la calendarización”.
En tal sentido, aclaró que las obras del puente Metlac pueden continuar por unos días después del plazo establecido, pero sostuvo que, en todo caso, estas se ejecutarán debajo del puente, como actualmente se están complementando los trabajos en el puente Melchor Ocampo.