Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    • Construyen parque infantil en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Abandono y pobreza en Tlahuelilpan, reprochan a dos años de la explosión

    Abandono y pobreza en Tlahuelilpan, reprochan a dos años de la explosión

    18 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tlaxcoapan / Tlahuelilpan. Ayer, deudos de las 137 personas fallecidas en la explosión del 18 de enero de 2019, en los límites de Tlaxcoapan con Tlahuelilpan, autoridades estatales y municipales conmemoraron el segundo aniversario del estallido, calificada como la peor tragedia de la historia del estado de Hidalgo.

    Durante la ceremonia, a nombre de los dolientes, Eligia Zacarías Serrano, oriunda de Tlahuelilpan, y quien perdió a uno de sus hijos en la deflagración, dijo que desde aquel viernes negro a la fecha han sido los momentos más difíciles para la totalidad de familias que se vieron mutiladas por la tragedia.

    “Después vienen los reproches y las culpas, pero la única realidad es que seguimos sin ellos… sin ellas”.

    La representante de los dolientes aprovechó su oportunidad para agradecer a los tres órdenes de gobierno su respuesta inmediata ante la emergencia, pero reprochó que, a dos años de distancia ya no hay apoyos, “al menos no los suficientes para todos los núcleos que quedaron destrozados y sin una fuente de ingresos fija”, ante la partida de decenas de cabezas de familia.

    “Necesitamos medidas de acción para rescatar nuestra economía, porque ahora nos agarró de manera sorpresiva la pandemia (de coronavirus)… nos truncaron el camino por falta de oportunidades, por eso hago un llamado a las autoridades de los tres niveles para que volteen a vernos, nuestras familias necesitan empleo y mejores infraestructuras”, cerró.

    La postura sobre la falta de apoyos del gobierno de la República, fue compartida por los alcaldes de Tlaxcoapan y Tlahuelilpan, Jaime Pérez Suárez y José Alfredo Díaz Moreno, respectivamente, quienes, por separado, indicaron que la administración de Andrés Manuel López Obrador, tiene que voltear a ver a sus municipios, que tienen muchas necesidades y se encuentran hundidos en el rezago.

    El ejecutivo tlaxcoapense sostuvo que la necesidad más apremiante de su demarcación es la falta de espacios para inhumar personas: “nos hacen falta cementerios porque ya no hay espacio en los que tenemos… hace dos años, después de la tragedia, esa problemática quedó de manifiesto, y ahora está más latente que nunca por el tema de la pandemia de Covid – 19”.

    De igual manera, Pérez Suárez se comprometió públicamente a que, una vez que haya certeza jurídica sobre la zona cero, escriturar el terreno para proceder inmediatamente a la construcción de la casa de oración o memorial para recordar a las 137 personas que perecieron calcinadas.

     

    Por su cuenta, el alcalde de Tlahuelilpan, dijo que sería deseable que el gobierno federal instruyera la autorización del programa de Opciones Productivas, ya que sólo diez de las 68 familias originarias de Tlahuelilpan que fueron afectadas por la explosión lograron integrarse al beneficio y pusieron un negocio.

    Sin embargo, lamentó que la mayoría de esos comercios ya han tenido que cerrar debido a la crisis provocada por la pandemia de SARS – CoV – 2.

    Finalmente realizó dos peticiones especiales: “que el presidente López Obrador gire instrucciones para que, en este 2021, sigamos perteneciendo al programa de Mejoramiento Urbano, ya que sólo así podremos generar el progreso deseado para Tlahuelilpan, al gobernador Fayad, le pedimos que venga a visitarnos y que vea de primera mano las enormes necesidades que tenemos”.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan

    22 julio, 2025

    Talento local brilla en San Felipe Orizatlán

    22 julio, 2025

    Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.