Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Partidos políticos deben devolver los remanentes

    Partidos políticos deben devolver los remanentes

    15 agosto, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la retención de recursos públicos de partidos políticos en Hidalgo para cubrir remanentes de campañas y bonificaciones electorales de los procesos locales 2020, 2021 y 2022,  decisión que confirma la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y del Instituto Estatal Electoral (IEEH).

    Los juicios de revisión constitucional interpuestos por Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), no modificaron la determinación de la Sala, pese a que las fuerzas políticas argumentaron vulneraciones a principios de exhaustividad, congruencia y motivación, citando precedentes de compensación de remanentes de ejercicios fiscales anteriores aprobados por la Sala Superior del TEPJF.

    El magistrado ponente, Luis Enrique Rivero Carrera, explicó que la normativa del INE mencionada por los partidos no tiene firmeza, por lo que los cálculos deben basarse en los acuerdos vigentes 471 de 2016 y 459 de 2018 y de esta manera, el tribunal local actuó dentro del marco legal y no se vulneraron los derechos señalados por PT y MC.

    En cuanto a la supuesta falta de notificación y vulneración de la garantía de audiencia, la Sala determinó que los partidos pudieron impugnar la retención de recursos desde junio de 2023, cuando se emitió el acuerdo IEEH/CG/070/2023 que estableció los remanentes de 2018 y 2019, así como los recursos no comprobados en campañas de diputados locales y gubernatura.

    Los montos a reintegrar varían según cada partido, pues Morena deberá cubrir 19.9 millones de pesos en 22.55 meses, PRI liquidará 1.3 millones en 3.52 meses, PT 2.5 millones en 5.37 meses, MC 1.7 millones en 4.92 meses y PVEM 926 mil pesos en 2.59 meses. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.