Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Productores exigen haya claridad en tecnificación

    Productores exigen haya claridad en tecnificación

    6 julio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tlahuelilpan.- Campesinos del Distrito 003 de riego de Tula y de la unidad Tlamaco-Juandhó exigieron claridad respecto al proyecto de tecnificación del campo que se ejecutará a partir del primero de octubre, lo que prevé que se deje de enviar agua negra para riego hacia al referido polígono durante seis meses.

    En reunión informativa, reprocharon que hasta el momento ninguna autoridad ha oficializado las fechas de comienzo y término del proyecto ni en qué consiste, a pesar de que está al cuarto para la hora de su presunto inicio, que «solo conocen por oídas».

    Indicaron que, saben, se tratará de una acción propuesta desde el gobierno federal, y quizá se dio a conocer en otros lugares, como Pachuca, pero no en ninguna latitud del distrito 003 de Tula, que es donde importaría «porque aquí se va a comenzar».

    «Ni la Conagua ni ninguna otra autoridad nos ha dado la cara, a lo mejor porque piensan que somos ignorantes o problemáticos, pero sepan que nosotros también merecemos respeto, y si ellos quieren un trato digno y que no les digamos sus verdades, entonces que empiecen por respetarnos y brindarnos la información correspondiente», apuntó un comunero.

    Advirtieron que si no se les explica cómo va a estar el proyecto, entonces no permitirán su avance e incluso se dijeron dispuestos a defender sus tierras y su derecho al agua para riego como sea posible, aunque haya un conflicto armado.

    De acuerdo con el director de la Conagua en Hidalgo, Félix Brambila Mendoza, se estima que más de 37 mil productores del campo de la región Tula-Tepeji se verán afectados por la falta de agua de riego a partir del primero de octubre próximo y hasta el 30 de marzo de 2026.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.