Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo: 750 mdp al campo, prioriza mujeres productoras
    • Verano activo en Huejutla, con cursos del DIF en CAIC
    • Comerciantes al nuevo Mercado Municipal
    • Por un centro comercial, talan decenas de árboles
    • Robo de identidad con las becas Rita Cetina
    • 200 personas beneficiadas por donaciones al ISSSTE
    • Por insalubridad, cierran el rastro de Ixmiquilpan
    • Buscan prohibir rituales satánicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Enojo social por el aumento al predial

    Enojo social por el aumento al predial

    11 junio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- El incremento de avalúos catastrales provocó enojo de habitantes y críticas en contra del ayuntamiento porque se reflejará en un aumento en el impuesto predial.

    El titular del Catastro Municipal, Juan Antonio Sánchez Contreras, aseguró que los nuevos valores catastrales son calculados y establecidos en estricto apego a la legalidad, bajo la directriz del Instituto Catastral del Estado de Hidalgo.

    Subrayó que no hay afectaciones a poseedores o propietarios de predios, sino que las quejas ciudadanas surgieron como consecuencia de la regulación de los avalúos, pues en administraciones anteriores no se sujetaban a lo establecido en la Ley.

    El alcalde Emanuel Hernández Pascual, señaló que, mediante la regulación de avalúos catastrales, su administración pretende erradicar añejos vicios y malas prácticas, poniendo como ejemplo un predio urbano, que alcanza los 40 millones de pesos, sólo pagaban 500 pesos de predial, pues registraban con muy baja cantidad el avalúo.

    Explicó que ese tipo de situaciones se daban porque los funcionarios del área de Catastro realizaban a criterio los avalúos, sin una reglamentación, muchas veces obedeciendo a favores políticos, amiguismo, intereses económicos o tráfico de influencias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Verano activo en Huejutla, con cursos del DIF en CAIC

    30 julio, 2025

    Comerciantes al nuevo Mercado Municipal

    30 julio, 2025

    Por un centro comercial, talan decenas de árboles

    30 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.