Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Crisis en el organismo operador de agua de Apan

    Crisis en el organismo operador de agua de Apan

    9 junio, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Apan.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado enfrenta una seria crisis financiera heredada de administraciones pasadas; para mejorar y garantizar el suministro, se deben adoptar medidas, como la instalación de medidores para cobrar el servicio y destinar recurso a mejorar la infraestructura.

    Expuso la presidenta municipal Zorayda Robles Barrera y explicó que la colocación de medidores está dirigida a deudores y usuarios con alto consumo, principalmente comercios.

    Lamentó el actuar de un grupo de ciudadanos que irrumpió violentamente en la sesión de Cabildo y lo atribuyó a desinformación e intimación para generar conflictos en el municipio y fue preferible suspender la reunión de la asamblea municipal que caer en provocaciones.

    Agregó que la situación de la Comisión de Agua, es tan complicada que actualmente su plantilla es de 37 trabajadores insuficientes para atender a la población, porque de ellos solo dos son plomeros.

    Arleth Sánchez, administradora del organismo, expuso que de 3 mil 164 tomas registradas; 2 mil 600 están activas y alrededor de 417 corresponden a giros comerciales; 17 industriales y 33 públicas; padrón de usuarios que no había sido actualizado en años, por lo que existe un número significativo de tomas clandestinas y adeudos antiguos que afectan la viabilidad financiera de la CAAPAN.

    Explicó que no se han instalado medidores y que los existentes provienen de administraciones anteriores y de lo establecido en la legislación vigente para establecimientos comerciales e industriales.

    “ Los medidores van dirigidos a comercios morosos con alto consumo, no a domicilios ”, afirmó. La funcionaria indicó que no se contempla instalar medidores en casas habitación cumplidas ni en sectores vulnerables.

    La alcaldesa reiteró, se dejó claro que esta medida no es para el 95 por ciento de tomas domiciliarias, sino para quien explota el servicio y no paga ” y exhortó a la población a acercarse a resolver dudas y deudas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.