Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Efemérides
    • Hidalgo octavo estado más seguro de México
    • Rehabilitarán el pisal del Centro Cultural
    • Alcaldesa: retenciones por Usos y Costumbres 
    • Se activaron protocolos por ingresó de arma al CBTIS 
    • INE y OXXO promoverán el voto con café gratis
    • Proponen rutas para defender derechos LGBT
    • Dan lentes gratuitos en Emiliano Zapata
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, mayo 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen rutas para defender derechos LGBT

    Proponen rutas para defender derechos LGBT

    14 mayo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC) presentó en el Congreso de Hidalgo una guía con rutas de acción para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ cuyos derechos humanos hayan sido vulnerados. El documento fue entregado en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

    Durante la presentación, la diputada Diana Rangel, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, reconoció la lucha de las organizaciones civiles que han contribuido a visibilizar las problemáticas de la diversidad sexual. “Frente a las puertas cerradas no podemos ser indiferentes”, declaró, y afirmó que el Congreso ha avanzado en legislar a favor de los grupos históricamente vulnerados.

    El documento incluye definiciones sobre agresiones sexuales, rutas legales para presentar denuncias, estadísticas y desglose por municipios, con el objetivo de orientar a las víctimas en su camino hacia la justicia. En su intervención, Alan Álvarez Ríos, de la dirección ejecutiva de SEIINAC, destacó que estas rutas son un punto de partida y subrayó la importancia de vincular la atención a personas con VIH con la protección a la diversidad sexual. Señaló que, en Hidalgo, alrededor de 110 mil 770 personas mayores de 15 años se identifican como parte de la comunidad LGBTTTIQ+, lo que representa el 4.7 por ciento de la población.

    El documento fue elaborado con la colaboración de instancias como el IMSS Bienestar, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Educación Pública, y tiene como propósito traducir el marco legal a un lenguaje ciudadano claro y accesible.

    Durante el evento, el diputado Alejandro Alcántara, quien forma parte de esta comunidad, compartió su experiencia como sobreviviente de una terapia de conversión. “Es muy difícil ocultar a quien amas”, dijo, y calificó el documento como un símbolo de apoyo y resistencia.

    Por su parte, el legislador José María Alejandro, del Partido Nueva Alianza Hidalgo, expresó que la falta de respeto y convivencia en la sociedad se origina en la ausencia de una educación con enfoque de derechos humanos e inclusión.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo octavo estado más seguro de México

    14 mayo, 2025

    Rehabilitarán el pisal del Centro Cultural

    14 mayo, 2025

    Se activaron protocolos por ingresó de arma al CBTIS 

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.