Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Salud y desarrollo en vejez reducen los costos públicos

    Salud y desarrollo en vejez reducen los costos públicos

    23 abril, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La percepción tradicional sobre el envejecimiento requiere un cambio, según expuso Catherine Elise Dumonth durante el Curso de Envejecimiento Saludable 2025, quien propuso una visión diferente sobre la etapa adulta, enfocada en la participación y el respeto por la autonomía de las personas mayores. 

    En la ponencia organizada por el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) Resignificación de la vejez retos y fortalezas para envejecer de manera activa y digna, explicó que los estereotipos limitan el potencial de una población que mantiene capacidades, intereses y necesidades distintas a las ideas convencionales.

    Subrayó la importancia de reconocer esta diversidad y de generar espacios donde las personas mayores puedan ejercer sus derechos sin restricciones. Mencionó que programas como los del Instituto resultan clave para alcanzar ese objetivo, pues las actividades culturales, recreativas y académicas fortalecen el bienestar integral y permiten una vejez con mayor independencia.

    También abordó el impacto económico del envejecimiento y afirmó que invertir en bienestar social y salud preventiva permite una reducción significativa en el gasto público destinado a tratar enfermedades crónicas y situaciones psicoemocionales y que la diferencia entre ambas estrategias se refleja no solo en el presupuesto, sino en la calidad de vida de las personas, pues fomentar el cuidado y la inclusión de las personas mayores representa una prioridad para construir una sociedad más equilibrada.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN, pide licitaciones claras para construcción del CASP

    14 septiembre, 2025

    Vecinos queman casa y liberan a secuestrado

    14 septiembre, 2025

    Alcalde de Atlapexco se “burla” de vecinos

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.