Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- La Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI)nque preside, Marco Antonio Moreno Gaytán, impulsarán la creación de una red de educación ambiental generada desde los ocho ayuntamientos que están contemplados en el decreto de restauración zona ecológica del área de influencia de la presa Endhó, considerada como foco de mayor contaminación del occidente del estado.
En el marco de una segunda mesa de trabajo para la presentación del proyecto Semilla Común, eje rector sobre el cual se justifica la propuesta, Moreno Gaytán dijo que se trata de aterrizar el esquema de trabajo a los municipios para que, de ahí, lo socialicen con su gente.
El activista sostuvo que se contempla una etapa de capacitación para los gobiernos de las demarcaciones consideradas en la restauración ecológica para que, a su vez, éstas puedan crear una cultura ambiental meramente ciudadana, que se consolidará gracias a una red virtual donde se pueda instruir a la sociedad que así lo desee.
Moreno Gaytán resaltó la importancia de crear una sinergia con los gobiernos municipales para que asignen los espacios físicos donde se llevarán a cabo las capacitaciones a la ciudadanía interesada.
A su vez, los ayuntamientos serán los encargados de impulsar estrategias de restauración y políticas para detener el deterioro del ecosistema, aclarando que estos programas se deberán realizar en conjunto con la población.
Este programa de educación ambiental se impulsará a través del uso de la tecnología, con plataformas y espacios de aprendizaje que permitan la atención simultánea.