Erick Morales.- El delegado de Programas para el Bienestar en el estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, se pronunció sobre el “chocolate del Bienestar”, producto presentado a nivel federal como alternativa ante la prohibición de comida chatarra en las escuelas de nivel básico.
Mendoza Zenteno subrayó la importancia del cuidado de la salud en las infancias, resaltando que él fue combatiente de la venta de comida chatarra en los planteles escolares cuando ejerció como médico escolar.
Comentó que la presentación de productos agrícolas como el cacao, actualmente producido de manera masiva gracias al programa “Sembrando Vida”, representa una oportunidad para que los productores puedan comercializar su cosecha en las tiendas escolares, lo cual trae diversas ventajas y complementa las acciones implementadas en el sexenio anterior, como el etiquetado frontal con sellos negros que advierten sobre el exceso de sodio, azúcares o edulcorantes, especialmente perjudiciales en menores de edad.
El delegado afirmó que tanto el etiquetado como la posible llegada del chocolate del Bienestar al estado contribuirán a la lucha contra la obesidad, la diabetes y la hipertensión infantil.
Además, recordó que, a partir de las décadas de los 80 y 90, se modificó la alimentación en el país, abandonando una dieta basada en frijoles, lentejas y aguas naturales, para convertirse en una de las naciones con mayor consumo de refresco.
Lo anterior se respalda con datos de la Gaceta UNAM (2019), que mostraron que México ocupó el primer lugar entre los países con mayor consumo de refresco, con 163 litros anuales por persona, un 40 por ciento más que Estados Unidos, que ocupó el segundo lugar con un promedio de 118 litros.