Redacción.- El gobierno estatal pondrá en marcha el Plan Hidalgo que consta de 18 estrategias que está alineado a las medidas anunciadas por el gobierno federal, tendientes a de proteger el mercado interno, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de las importaciones ante la imposición unilateral de aranceles por Estados Unidos que transforma el modelo económico mundial.
Estableció el gobernador Julio Menchaca Salazar en sesión del Gabinete Económico Estatal, las acciones abarcan los rubros de alimentación, energía, infraestructura, industria, vivienda y apoyo a las Mipymes, y permitirán fortalecer el crecimiento económico, la inversión, así como el bienestar social en Hidalgo.
Se impulsará la suficiencia alimentaria con el Programa de Fortalecimiento de Infraestructura de Mercados Municipales, construcción de la Central de Abasto Metropolitana de Pachuca y la transformación del campo.
Se consolidará la operación de 3 parques fotovoltaicos con capacidad de 311 megavatios, y cuatro nuevos parques con 831 megavatios adicionales y se promoverá la eficiencia energética en edificios públicos y los programas Energía para el Bienestar y Energía que Transforma.
Se acelerarán proyectos de obra pública, construcción de vivienda y créditos; se fortalecerá la producción nacional, además de la fabricación para el mercado nacional de vehículos yl se aumentará la producción de la industria farmacéutica y de equipos médico, así como la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes, así como la implementación de políticas para compras directas a empresas locales y se aumentará venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio.
Hidalgo se suma a la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y, hasta la fecha, con los seis anuncios de proyectos que agrupan 88 iniciativas, hay una inversión superior a los 90 mil millones de pesos y la generación de 129 mil empleos directos e indirectos, con la meta de rebasar los 100 mil millones de pesos; adicionalmente, se consolida la Agencia Estatal de Transformación Digital, como las principales acciones.
A la fecha se han destinado 2 mil 936 millones de pesos a programas sociales, y para 2025 se prevé una inversión de 3 mil 385 millones, lo que permitirá mantener y ampliar la cobertura de los apoyos dirigidos a la población.