Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Deportaciones amenazan la economía de Hidalgo: FHMO

    Deportaciones amenazan la economía de Hidalgo: FHMO

    21 enero, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Jocelyn Andrade.- Alrededor de 250 mil de los alrededor de 420 mil hidalguenses que viven en los Estados Unidos tienen riesgo de ser reportados y con ello poner en riesgo el envío de remesas que alcanzaron en 2024 los mil 417 millones de dólares que reciben sus familiares en una veintena de municipios, principalmente del Valle del Mezquital y Sierra Gorda.
    José Gonzalo Pérez de la Federación de Hidalguenses del Medio Oste (FHMO), expuso que las bajas temperaturas y los incendios en el caso de California, impiden una acción inmediata de las autoridades migratorias estadounidenses, pero estos fenómenos naturales no duran siempre así que se avecinan tiempos difíciles para la población migrante de Hidalgo, México e hispanoparlante.
    Sin embargo, en la federación, confían en que las deportaciones masivas conque amenazó el presidente Donald Trump, al generar afectaciones a la economía de este país se frenen porque los propietarios de campos, empresas y negocios, sean quienes pidan a los congresistas que la detengan, mientras la población migrante estará sometida a presiones para no ser deportada.
    Datos del Banco de México indican que Hidalgo se encuentra entre los estados que más reciben remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos en 2024, ocupó el onceavo lugar nacional, concentrando el 1.1 por ciento del total de remesas recibidas.
    Las remesas son fuente importante para la economía de Hidalgo, pues constituyen una fuente de recursos adicionales provenientes de familiares en el extranjero y el promedio per cápita de estos ingresos es de 200 dólares.
    Se estima que cerca de 420 mil hidalguenses residen en Estados Unidos; sin embargo, las amenazas de deportaciones podrían interrumpir el flujo de remesas, generando afectaciones económicas en el estado.
    Los municipios con mayor migración son Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco el Grande, Santiago de Anaya, Acatlán, Tlahuiltepa, Zimapán, Nicolás Flores, Huasca, Huichapan, Alfajayucan, Chilcuahutla, Ixmiquilpan y Cardonal.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN, pide licitaciones claras para construcción del CASP

    14 septiembre, 2025

    Vecinos queman casa y liberan a secuestrado

    14 septiembre, 2025

    Alcalde de Atlapexco se “burla” de vecinos

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.