Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Piden médico para Habitantes de Endhó

    Piden médico para Habitantes de Endhó

    28 noviembre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tepetitlán.- Más allá de la problemática de la fumigación del mosco cúlex y la trituración del lirio acuático de la presa Endhó, los habitantes de los pueblos ribereños de este cuerpo de aguas negras, que es el más contaminado de Latinoamérica y del mundo, “lidiamos con muchos problemas de salud, por lo que requerimos de un médico de cabecera para cada una de las localidades aledañas al embalse”.
    Lo anterior se expuso durante una reunión vecinal para tratar asuntos relacionados con la plaga del zancudo, originado por la invasión del lis en el embalse de aguas residuales.
    Ahí, habitantes de San Mateo La Curva, Tepetitlán, reclamaron que a pesar de que las comunidades asentadas en la ribera de la Endhó son las más perjudicadas por su contaminación, hasta ahora no han tenido ningún beneficio de las aguas negras, aunque ya han pasado 48 años desde la llegada de los líquidos residuales del Valle de México.
    “Nosotros no tenemos ningún beneficio, a pesar de que somos los más afectados por el cúmulo de contaminación del represo, aquí no hay más que un mínimo de parcelas y tierras de cultivo, aquí no hay pesca ni otras actividades productivas a partir de la presa, solo tenemos enfermedades y contaminación”, reclamaron los afectados.
    Una pobladora, Edith Sánchez García, consideró que lo menos que podrían hacer los tres órdenes de gobierno para compensar tanta afectación ambiental y de salud es asignar un médico de planta para cada una de las 12 localidades ribereñas del dique de aguas negras, y además dar medicamentos gratis.
    En este contexto, otra mujer, Senovia Ballesteros Porras, indicó que en las comunidades ribereñas abunda el cáncer o las enfermedades crónico degenerativas, las relacionadas con la contaminación, por lo que se sumó a la demanda, a la que vio como un acto de justicia social.
    “Aquí somos muy pobres, sabemos que estamos enfermos, pero no nos alcanza para ir al médico y, si vamos, no tenemos para las medicinas, por lo tanto deberíamos tener un doctor de planta para que nos trate todos los padecimientos que abundan, las enfermedades de tipo canceroso”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025

    Alertan por aumento de caudal del río Calabozo

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.