Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Seguimiento a reparación de infraestructura en Tula

    Seguimiento a reparación de infraestructura en Tula

    20 noviembre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- El presidente municipal Cristhian Martínez Reséndiz, dará seguimiento al convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que responda por el daño a la infraestructura pública que resultó dañada por los trabajos del Plan Hídrico de Tula.
    Ante el cuestionamiento del regidor Noé Paredes Meza, en torno a la reparación (con concreto hidráulico) del callejón de La Cruz, que divide a la comunidad de El Salitre con respecto a la Unidad Habitacional Pemex (UHP).
    De acuerdo al munícipe, la vialidad, hasta hace unos días llena de hoyos ocasionados por el tránsito de maquinaria pesada de la Conagua, debía ser repuesta totalmente con presupuesto de la institución federal y no del municipio, porque “ellos fueron las que la estropearon no nosotros como tulenses”.
    Preguntó al Ejecutivo local si entonces la reparación de la vía de comunicación se le cobrará a la dependencia, o si ya se le “perdonará” en clara acción de encubrimiento y protección a gobiernos emanados del mismo partido político.
    Ya en entrevista, sobre el tema, el alcalde Evanivaldo Martínez, señaló que en este sentido, se requiere rastrear el convenio que hizo la Conagua con la gestión 2020-2024, para que responda por los daños a la infraestructura urbana que ha resultado dañada durante los 2 años 7 meses que llevan de ejecución los trabajos del Plan Hídrico de Tula (para evitar inundaciones como las de septiembre de 2021).
    En tal sentido, es de mencionar que, durante los últimos meses del gobierno de Mario Guzmán, el exedil externó su preocupación por las condiciones del centro de la ciudad y comunidades por las que hasta ahora había avanzado la obra, ya que se encontraban seriamente deterioradas.
    Ante esto, en una mesa de trabajo con representantes de la dependencia federal, se realizó una firma e incluso se dio una calendarización de reparaciones, la mayoría de las cuales todavía no se cumplen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.