Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Zimapán, la crisis

    *Zimapán, la crisis

    17 noviembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La crisis desatada en Zimapán en la última semana tiene dos vertientes por un lado los abusos históricos de las empresas mineras, por otro el oportunismo del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, Asbestos, Cal, Yeso, Envases y sus Productos Similares y Conexos de la República Mexicana, para imponer contratos colectivos de trabajo y apoderarse del acarreo de materiales, desplazando a los transportistas locales, lo que requiere un manejo con pinzas del conflicto que ya llegó a Plaza Juárez.
    La aparición de esta organización sindical gansteril es atribuida a los dirigentes ejidales Alejandro Sánchez y Lucía Ramírez confrontados con los grupos mineros locales que no cumplieron compromisos y han extendido operaciones a costa de afectar a los núcleos ejidales, pero finalmente todo está imbuido por intereses económicos que han provocado la crisis social y de gobernabilidad.
    El problema se le salió de las manos del operador político en la Sierra Gorda Arturo Williams Trejo Leal quien intentó mediar y hubo bloqueo a seis minas y la aparición de hombres armados del sindicato que dirige José Neri Ortega Blancas, que se inventó en Teotihuacán, Estado de México en marzo de 2022 la Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales de los Estados Unidos Mexicanos de la que es presidente.
    El conflicto no es menor y puede crecer por la mezcla de intereses, generando una zona de inestabilidad social donde se vive la disputa por el agua potable con Querétaro, otra de las históricas demandas de sus habitantes que por décadas sufrieron las consecuencias de la confrontación de los “hombres fuertes” Armando Martínez y César Sánchez Lozano, fallecido este domingo.
    Empresarios mineros y transportistas, se movilizan porque están en riesgo sus intereses; amenazan con cierres y pérdida de empleos, pero no ofrecen mejores condiciones salariales y laborales que no son las mejores, aunque les asiste la razón en impedir la llegada de sindicato de Ortega Blancas, que tampoco tiene como prioridad a los trabajadores, así que el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, tiene una papa caliente en las manos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.