Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Semana intensa para la prensa

    Semana intensa para la prensa

    24 septiembre, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solís*
    Ya inició la semana con mucha actividad para los medios, digamos lo normal,
    aunque a la semana a la que me refiero en el título de este texto es a la que inicia
    este martes y concluye el próximo miércoles.
    No podemos dejar de lado la intensa cobertura que decenas de periodistas han
    dado en las últimas dos semanas a los hechos violentos en la zona metropolitana
    de Culiacán, Sinaloa, o los del fin de semana en el sur de Sonora.
    Sin embargo esta semana está marcada por varios sucesos periodísticamente
    relevantes y de alto interés público.
    Es la última semana del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La primera
    vez en el México del presidencialismo sexenal, que un periodo de gobierno
    concluye el 30 de septiembre y no el 30 de noviembre.
    El inquilino de Palacio Nacional no quiere dejar el departamento que ocupa y sigue
    encabezando sus eventos matutinos en los que (de por sí) ya no tiene nada que
    aportar.
    Esta semana se cumplen diez años de los hechos violentos ocurridos en la noche
    del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en que
    murieron seis personas y 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”
    de Ayotzinapa fueron vistos por última vez.
    El presidente prometió encontrarles y no cumplió. Y no sólo incumplió su promesa;
    defendió a las fuerzas armadas y dijo que no fueron responsables, aunque está
    más que documentado hasta por el propio gobierno mexicano, que militares y
    marinos participaron en la detención y desaparición de los jóvenes y de la
    manipulación de escenas de crimen y desaparición de evidencias.
    Las protestas iniciaron el domingo y continuarán en los siguientes días y
    seguramente tendrán un cenit este jueves 26 y la prensa estará atenta a esta
    cobertura.
    Con un componente adicional. Probablemente al publicarse este texto, haya sido
    ratificada en el Senado de la República la reforma constitucional que “devuelve”
    (porque siempre lo tuvo) el mando militar de la Guardia Nacional al Ejército, lo que
    ha generado enormes malestares entre grupos defensores de Derechos
    Humanos, muchos de ellos que apoyan y representan moral, política y legalmente
    a las familias de las víctimas de desaparición forzada en Iguala.

    Como decía al inicio de esta reflexión, la semana terminará el próximo miércoles,
    porque legalmente el lunes 30 de septiembre es el último día de gobierno de
    López Obrador; el martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo protestará
    guardar y hacer guardar la Constitución y formalmente a partir del miércoles
    comenzará a gobernar este país y probablemente cumpla su primera con la
    prensa la mañana de ese 2 de octubre… ese 2 de octubre que ¡No se olvida!


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.