Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»600 mil personas forman en rezago educativo de Hidalgo

    600 mil personas forman en rezago educativo de Hidalgo

    2 septiembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- En Hidalgo el rezago educativo en educación básica asciende a 600 mil personas, fenómeno que se atiende, incorporándose un promedio de 30 mil personas al año y logrando en 2023 certificar a 15 mil 720, reveló el director del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA) Pedro Porras Pérez.
    Este rezago en cifras generales representa 140 mil analfabetas, 180 mil personas que no han culminado su instrucción primaria y 300 mil que abandonaron su educación secundaria, por motivos diversos, muchos de ellos de carácter económico sobre todo como un efecto de la emergencia sanitaria que enfrentamos por la pandemia de Covi 19, que incrementó la deserción.
    Porras Pérez, dijo que uno de los problemas que se enfrenta para abatir el analfabetismo que este segmento lo conforman personas de 40 años a más y la labor es doble porque hay que convencerlos de que no importa la edad; aún así anualmente sumamos a los círculos de estudio a alrededor de 30 mil personas y se logra certificar a poco más del 50 por ciento, pero hay confianza en abatir el rezago.
    Este año el IHEA, reporta que en lo que va del año, en las 17 coordinaciones de zona, que han sido atendidas en círculos de estudios 4 mil 250 personas en el rango de 60-90 años de edad y más; por ello mil 214 personas mayores de 60 años concluyeron algún nivel de educación básica en la entidad, o lograron alfabetizarse.
    A partir de agosto del 2023 se atiende a la población objetivo a través del Modelo de Educación para la Vida (MEV) impulsado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
    El MEV toma sus experiencias de vida para impartirles educación básica y son ellos quienes marcan la pauta para su aprendizaje. Asimismo, el MEV se orienta a que las personas se desenvuelvan mejor en su vida personal, familiar y social, para lo cual deberán desarrollar las competencias básicas generales de comunicación, razonamiento, solución de problemas y participación.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN, pide licitaciones claras para construcción del CASP

    14 septiembre, 2025

    Vecinos queman casa y liberan a secuestrado

    14 septiembre, 2025

    Alcalde de Atlapexco se “burla” de vecinos

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.