Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández
    • Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 
    • Refuerza MR sus áreas de seguridad 
    • Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda
    • Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales
    • MR se suma al simulacro nacional
    • Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz
    • Entrega DIFH proyectos productivos en Tecozautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Localizaron a mil 44 personas desaparecidas en Hidalgo: GR

    Localizaron a mil 44 personas desaparecidas en Hidalgo: GR

    16 julio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Desaparecieron en Hidalgo mil 411 personas en 22 meses, de las cuales la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado tiene aplazado localizar a 367, informó José Francisco García Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), quien aseguró trabajan las 24 horas los siete días de la semana para encontrarlas, en suma se abrieron mil 411 expedientes localizando a mil 44 personas.
    Y en el primer semestre del año, se iniciaron 614 carpetas de investigación por personas desaparecidas, de las cuales 407 fueron localizadas, y se está en proceso de localización de 207, explicó Lidia García García, fiscal de personas desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quien dijo un buen porcentaje son casos de menores que abandonan sus hogares por situaciones familiares difíciles.
    García Reyes, señaló que, al recibir un reporte de desaparición, la CBPEH se coordina con otras dependencias para verificar si la persona no está detenida u hospitalizada y cuando están involucrados niñas, niños, adolescentes, defensores de derechos humanos, periodistas y migrantes, se investiga bajo la presunción de delito.
    El titular de la CBPEH añadió que cuentan con tecnología avanzada para la búsqueda de personas, incluyendo drones con visión nocturna, tecnología líder, equipos adaptados para zonas boscosas y espacios reducidos, equipamiento submarino al inicio de la administración, tenían sólo cuatro personas capacitadas en búsqueda de campo e investigación, hoy son 19.
    Lidia García, destacó que lograron órdenes de aprehensión y sentencias condenatorias gracias al trabajo conjunto y los municipios con mayor número de denuncias son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo de Bravo y Tula de Allende. Las estadísticas revelan que el 46 por ciento de las personas desaparecidas son hombres, el 21 por ciento mujeres y el 31 por ciento menores de edad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 

    19 septiembre, 2025

    Necesario incremento al transporte, dice diputado  

    19 septiembre, 2025

    Refuerzan distribución de agua en Pachuca Centro

    19 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.