Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Se manifiestan en alcaldía de Tula por falta de agua

    Se manifiestan en alcaldía de Tula por falta de agua

    1 julio, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Esta tarde, vecinos de la zona centro y de las comunidades de Jalpa, Barrio Alto y San José se manifestaron en la alcaldía de Tula por falta de agua en sus hogares desde hace seis días.
    Los colonos llegaron a la presidencia mientras se desarrollaba una mesa de trabajo del ayuntamiento, por lo que fueron atendidos por integrantes de la Asamblea municipal al término de la reunión.
    Acusaron que es variado el número de días en que han carecido del vital líquido, pero el rango va de cuatro a seis días, además la irregularidad en el tandeo o la falta de presión del agua ya se ha prolongado por varios meses.
    Se quejaron de la falta de solución de parte del titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula (CAPyAT), Gabriel Ricaño Tapia, de quien, incluso, pidieron la renuncia por considerar que no está preparado para el cargo.
    Sin embargo, fue el propio directivo, en coordinación con la tesorera, Silvia Barrera Badillo y el regidor Carlos García Gonzaga, quienes explicaron que la falta del vital líquido en las casas de los usuarios se debe a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la energía en los pozos Manzanitas II y Manzanitas IV, ante un adeudo histórico de 25 millones de pesos.
    No obstante, las autoridades explicaron también que la empresa de clase mundial les dijo que para la reconexión del servicio debían pagar el mes de mayo, por una cantidad de un millón 950 mil pesos, monto que ya se había cubierto, por lo que se está en horas de la reconexión.
    “Esto quiere decir que en un máximo de 72 horas ya se regularizará el servicio, porque mañana al mediodía nos tienen que reconectar la energía”, mencionaron.
    Los inconformes se retiraron después de este argumento, pero advirtieron que en caso de que se les esté engañando, recurrirán al bloqueo de calles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025

    Alertan por aumento de caudal del río Calabozo

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.