Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Las “mañaneras” que vienen

    Las “mañaneras” que vienen

    18 junio, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Ante todo hay que recordar. El evento matutino que Andrés Manuel López
    Obrador ha encabezado desde que fue declarado ganar de la contienda electoral
    en 2018, no es una conferencia de prensa ni mucho menos un ejercicio de
    transparencia y rendición de cuentas.
    Los eventos mañaneros son un acto de propaganda en donde el presidente sólo le
    habla a su audiencia cautiva, no explica ni responde a nada, sólo se responde a sí
    mismo.
    Desde que asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia
    Sheinbaum Pardo también empezó a tener una cita matutina con periodistas. Eran
    entre las 10 y las 11 de la mañana para no quitarle reflectores y público a su
    padrino político.
    La diferencia entre López Obrador y Sheinbaum Pardo es que ella sí ofrecía una
    conferencia de medios, atendiendo preguntas de periodistas profesionales y
    respondiendo a cada cuestionamiento.
    Claro, no faltaban las evasivas y las respuestas incompletas y donde privilegiaba
    la postura política repitiendo las frases domingueras del presidente.
    Claro que no faltaba la presencia de aplaudidores oficiales como los que se
    apersonan en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
    Al menos eran conferencias de prensa, no monólogos.
    Esta semana, la ahora virtual presidenta electa de México ha reiniciado sus
    encuentros con periodistas; con quienes la acompañaron durante su campaña y
    aquellos y aquellas colegas que ahora se perfilan para cubrir la fuente
    presidencial.
    Sheinbaum sigue esperando a que el aún presidente termine su evento de cada
    mañana para iniciar su encuentro con la prensa en el que por ahora, recurre a
    transmisiones vía streaming a través de plataformas digitales como YouTube y
    Facebook.
    Hace falta que informe de dónde sale el dinero para estas transmisiones, ahora
    que no es funcionaria pública ni cuenta con recursos de campaña, pero ese será
    otro tema.

    Lo que hace ahora Sheinbaum es ir explicando su día a día, lo que va haciendo en
    este proceso de transición de cara al cambio de poderes dentro de poco más de
    tres meses.
    Y esa será la pregunta. ¿Qué hará Claudia Sheinbaum cuando tome posesión el 1
    de octubre próximo?, ¿hará conferencias de prensa a partir del miércoles 2 de
    octubre?
    ¿Sentirá la tentación de hacer un circo mañanero como lo ha hecho el presidente
    o continuará atendiendo a los cuestionamientos de la prensa?
    A Claudia Sheinbaum no le agradan los medios, no le gusta que la critiquen, lo ha
    demostrado varias veces, pero su relación ha sido mejor que la que ha tenido su
    padrino, por eso será interesante ver cómo será esta relación una vez que ocupe
    el cargo más importante del país.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.