Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Vía Libre, 25 años
    • Tuzas van por su revancha contra el América en final del C-2025
    • Daniela Santander apunta al oro en el Panamericano de Dodgeball
    • El estado de Hidalgo encara con cautela la Olimpiada Nacional 2025
    • Protesta en Tepeji; piden obras y transparencia 
    • A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca
    • Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones
    • PRI Hidalgo riesgos por el control de medios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Invitan al equinoccio de primavera en Acaxochitlán

    Invitan al equinoccio de primavera en Acaxochitlán

    15 marzo, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Invitan a la población en general a participar en el ritual que se realizará con motivo del equinoccio de primavera en la zona arqueológica de Tzacuala, perteneciente al municipio de Acaxochitlán, el próximo 21 de marzo.

    José Valentín Santos Rosales explicó que el descubrimiento de la zona arqueológica surgió cuando empezaban a llevar las estructuras para la instalación de energía eléctrica, por lo que posteriormente arribaron arqueólogos para inspeccionar el lugar.

    “Ahí fue un pequeño Teotihuacán”, afirmó Santos Rosales, pues Acaxochitlán, dijo, es un paso entre Veracruz y México, además la cultura teotihuacana instaló un pequeño mercado en el municipio, lo que ha permitido la localización de distintas piezas de la época.

    Esta ceremonia se realiza desde el 2009, sin embargo, derivado de la contingencia sanitaria por Covid 19, se suspendió por algunos años, y al reincorporar esta actividad los organizadores esperan contar con una gran afluencia.

    Como parte de la ceremonia se realiza una ofrenda en el altar, además se entregarán xochimapales y ejecutarán la danza del xochipitzahuac, todo ello después de pedir permiso a los cuatro puntos cardinales.

    El objetivo de este ritual, explicó Felicia Tlalacalco Martínez, es que los asistentes se reconecten con la naturaleza y la parte ancestral, acción que puede realizarse especialmente en este punto por tratarse de una zona arqueológica.

    Este ritual para recibir el equinoccio de primavera se realizará el próximo 21 de marzo, e iniciará a partir de las 12:00 horas, donde se concluirá con la entrega de cuatro bastones de mando a aquellas personas que contribuyen en la promoción de la cultura de este municipio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Protesta en Tepeji; piden obras y transparencia 

    8 mayo, 2025

    Epazoyucan festejará el Día de las Madres 

    8 mayo, 2025

    Refugio para mujeres sigue en análisis en MR

    8 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.