Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Hidalgo con mayor conectividad y energías sostenibles; Sedeco

    Hidalgo con mayor conectividad y energías sostenibles; Sedeco

    28 diciembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Se Instalaron y pusieron en operación por lo menos 50 antenas de telecomunicación en distintos municipios de la entidad, además de que se impulsaron las energías sostenibles con lo que se benefició a más de 133 mil habitantes de Hidalgo.

    La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Hidalgo informó que a lo largo del año se instalaron las antenas referidas gracias a a gestión y acompañamiento de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH) y con el apoyo de la CFE Telecomunicaciones, así como del programa federal Internet para Todos.

    Los municipios beneficiados a través de este programa de conectividad son: Chapulhuacán, Jacala, Pisaflores, Calnali, Lolotla, Metztitlán, Molango, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Zacualtipán, Huazalingo, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Cardonal.

    Además de Ixmiquilpan, Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón, El Arenal, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, Omitlán, San Bartolo Tutotepec, Huasca, Acaxochitlán, Pachuca, Tula, Tetepango, Zapotlán y Mineral de la Reforma.

    Dichas acciones se realizan con el objetivo de reducir significativamente la brecha de conectividad entre las diferentes localidades, posibilitando una comunicación más efectiva y fluida entre la población.

    Por otra parte, se lanzó el programa Hidalgo Solar, que no solo se centra en la implementación de estos sistemas, sino que busca empoderar a la ciudadanía mediante capacitación y herramientas que les permitan tomar el control de su consumo energético.

    En este sentido, la dependencia a cargo de Carlos Henkel Escorza detalló que, de las más de 850 mil viviendas en el estado, solo 156 mil cuentan con un calentador solar de agua.

    Por lo anterior, durante el 2023, se gestionó la entrega de 275 calentadores solares, permitiendo a estas familias ahorrar en sus gastos y reducir los niveles de pobreza energética.

    La Sedeco refirió que se capacitó a 700 personas en la instalación de estos equipos y se lograron poner en funcionamiento 279 paneles solares, impulsando así el sector energético y fomentando el desarrollo local y económico en la entidad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.