Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Detectan plaga en árboles de Tepeji

    Detectan plaga en árboles de Tepeji

    13 diciembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río.- Pobladores de las comunidades San José Piedra Gorda, La Loma y El Montecillo reportaron a la dirección de Ecología municipal la detección de una plaga que, a su parecer, era causa de estragos en cientos de árboles de la localidad, cuyo follaje toma un tono amarillento.

    Ante la alerta, dio a conocer Yeni Miriam Márquez Reyes, titular de la dependencia local, se acudió al lugar para realizar una inspección física, en la que se concluyó que son aproximadamente 70 hectáreas las que sufren de la invasión de un insecto denominado gusano de laca, que provoca tonos amarillentos en los ejemplares y que, además, presentan caída inusual de hojas.

    La responsable de Ecología señaló que ante el hallazgo y la preocupación de los pobladores, se recogieron muestreos y se mandaron a inspeccionar al área fitozoosanitaria, parasitaria y de ácaros de la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat), donde les aclararon de qué se trataba.

    La funcionaria explicó en entrevista que en la dependencia les informaron que se trata del gusano de laca o escama gigante, que es un insecto que en el estado se creía completamente exterminada, ya que se dejó de reportar su presencia desde la época prehispánica, donde se utilizó para obtener pintura para los códices y artesanías que se hicieron en aquel periodo.

    Dijo que actualmente hay presencia de este animal en estados como Michoacán y Guerrero, además de países como Guatemala, donde se sigue empleando con fines artesanales, pues se obtiene pintura del insecto.

    Por otro lado, afirmó que el gusano de laca se ha detectado únicamente en ejemplares de encino, y que no causa la muerte del árbol como tal, pero que sí es importante su control, por lo que se recomienda reportar su infestación masiva a las autoridades locales, para que sepan cómo actuar ante las circunstancias.

    Por último, Yeni Márquez dio a conocer que la Semarnat les hizo dos recomendaciones “colaborar con casas de estudios superiores para seguir examinando el fenómeno ya que se trata de una plaga inusual en el estado, además de controlar y aprovechar el insecto en términos de echar a andar proyectos productivos para la obtención de laca y pintura natural”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.