Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Economía»Platah un proyecto sin consolidar tras 10 años

    Platah un proyecto sin consolidar tras 10 años

    7 diciembre, 2023 Economía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Tras casi diez años de la colocación de la primera piedra en el complejo industrial Platah, que se ubica en Villa de Tezontepec, solo operan 14 empresas, proyecto alterno, para el polígono que compró la administración de Jesús Murillo Karam, para un aeropuerto alterno al Benito Juárez de la Ciudad de México; que no se consolidó.

     En 2014, en el gobierno de Francisco Olvera Ruiz se transformó en Plataforma Logística de Hidalgo (Platah), inicialmente se contaba con 11 mil 477 hectáreas, de las cuales se destinaron 900 para el proyecto y en abril del 2014, cuando el entonces gobernador Francisco Olvera colocó la primera piedra de lo que sería la infraestructura que albergaría a grandes empresas.

    Casi un año después, el 27 de febrero de 2015, se colocó la primera piedra de la primera empresa que se instaló en dicha zona.  Las inversiones llegaron a cuenta gotas y nueve años después, sólo hay 14 empresas instaladas y en operación en el complejo logístico, pese a la cercanía que tiene con el Arco Norte y ahora con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Actualmente, a poco más de un año de la llegada al gobierno estatal de Julio Menchaca Salazar, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Carlos Henkel Escorza, informó que el estado está negociaciones para concluir la venta de los 10 predios que restan de la primera etapa.

     Comentó que ya tienen un avance importante para concretar la instalación de empresas del ramo textil y manufacturero. Además, en fechas próximas se tendrá una plática formal con una empresa de logística, la cual está interesada en adquirir varias hectáreas para la construcción de naves industriales, con las cuales prácticamente quedaría en operación la fase dos, la cual consta de 60 hectáreas.

    De concretarse estas inversiones, Platah tendría disponible la fase tres, la cual se ubica del otro lado del Arco Norte. Sin embargo, lo anterior aún está en pláticas, no hay nada formal y lo cierto es que en 9 años solo hay 14 empresas en operación mucho terreno disponible y aún no hay contratos firmados para nuevas inversiones en la zona, pues en el gobierno de Omar Fayad, pese a que se anunciaron grandes inversiones, Platah quedó en el “olvido”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    20 mdp para 2026 para los mercados 

    29 agosto, 2025

    Empresarios rusos interesados en invertir 

    26 agosto, 2025

    Los centros de abasto generan miles de empleos

    24 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.