Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Incluir transfeminicidio en el Código Penal, piden

    Incluir transfeminicidio en el Código Penal, piden

    22 noviembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Para dar certeza jurídica de que la normativa brinde seguridad no solo al sector biológico de la población femenina sino también a la población que se encuentra en el grupo LGBTTTIQ+, sin importar su identidad u orientación sexual, la diputada Tania Cuellar presentó una iniciativa para incluir transfeminicidio al Código Penal del estado.

    Explicó que los actos de discriminación y crímenes de odio, a palabras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), son un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, estos se generan en los usos y las prácticas sociales entre las personas y con las autoridades.

    “La comunidad LGBTTTIQ+ frecuentemente enfrenta dificultades para poder gozar y disfrutar de los derechos humanos que consagran instrumentos internacionales, nuestra constitución y la normativa de nuestro país. Este hecho resultaría impensable, considerando los tiempos en los que vivimos actualmente, donde una constante evolución y cambio de pensamiento son promovidos, tiempos donde la discriminación y palabras como el odio no deberían tener cabida”, sostuvo.

    Enfatizó que es injustificable que las personas de este grupo que, estructural e históricamente, ha sido vulnerado vean coartada su libertad para expresar su identidad de género, en muchas ocasiones, por los propios gobiernos que, se supone, deberían velar por su libre expresión.

    Por ello, puntualizó que el delito conocido como “feminicidio” no solo afecta a las mujeres que biológicamente nacieron así, sino también a aquellas mujeres transgénero o personas que se identifican como “mujer”.

    Al respecto, la iniciativa pretende agregar un capítulo al Código Penal, en el cual se establezca que comete el delito de transfeminicidio quien, por razones de identidad de género y expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o persona cuya identidad de género, real o percibida, se encuentre identificada como mujer.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.