Jocelyn Andrade.- Propuso la diputada Adelaida Muñoz Jumilla, iniciativa para establecer semáforos auditivos con la finalidad de apoyar a las personas con discapacidad.
En su exposición señaló que el 4.9 por ciento de la población presenta algún tipo de discapacidad, por lo que requieren el apoyo de políticas públicas para la mejor realización de sus actividades; muchas de ellas podrían desarrollarlas de manera independiente si se llevaran a cabo algunos “ajustes razonables”, a fin de incentivar y detonar su autonomía.
Enfatizó que los avances en cuanto a movilidad y accesibilidad en el estado de Hidalgo requieren acciones adicionales enfocadas a reducir las desigualdades que padecen las personas con discapacidad, diversos ajustes que se realizan de manera progresiva para que este sector vulnerable de la sociedad pueda gozar de una inclusión plena y efectiva en condiciones de igualdad con los demás.
“Las personas con discapacidad viven a diario una serie de dificultades para la realización de sus actividades cotidianas. Uno de ellos se presenta al momento de transitar por las calles y avenidas, lo cual pone en riesgo constante su integridad, e incluso su vida”.
Puntualizó que las personas con discapacidad visual o débiles visuales que caminan por las calles sufren a diario una problemática en los cruces de las calles y avenidas más transitadas, al no saber cuándo es el momento indicado para poder avanzar, porque no pueden ver el momento en que los semáforos cambian de color.
Por lo anterior, indicó que el problema se resuelve con la instalación de los llamados semáforos auditivos, los cuales son unos dispositivos electrónicos destinados precisamente a ayudar a cruzar la calle a las personas con dificultad para ver, mediante señales sonoras, que se emiten a través de un altavoz ubicado en el mismo módulo del semáforo para peatón.