Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    • Concluye programa bilingüe infantil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»No hay cifras oficiales de violencia obstétrica: Salud

    No hay cifras oficiales de violencia obstétrica: Salud

    6 noviembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), no cuenta con un censo para determinar él números de casos de violencia obstétrica, reconoció su titular Zorayda Robles Barrera. 

    Señaló que la mayoría de las usuarias de los servicios médicos no saben a ciencia cierta lo que es la violencia obstétrica, por lo cual es difícil documentar los casos y contar con un censo que permita atacarlos.  

    Indicó que la violencia obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio, lo cual constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.

    Comentó que existe un parámetro mediante el cual se pueden conocer algunos casos, como lo es el número de cesáreas, pues de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el índice de estas no debe exceder el 20 por ciento; sin embargo, en Hidalgo existen algunas regiones en las que este número fluctúa entre el 40 y 60 por ciento. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alberca olímpica será demolida

    16 julio, 2025

    Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 

    16 julio, 2025

    Proponen crear Día del Trabajador Legislativo

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.