Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Mediación indígena en Hidalgo, referente internacional: WJP 

    Mediación indígena en Hidalgo, referente internacional: WJP 

    5 noviembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- En Hidalgo, el 85 por ciento de asuntos a través del modelo de mediación indígena llegan a un acuerdo, cuando la media nacional es del 33 por ciento, señaló Ana Cárdenas González de Cosío, directora de proyectos de justicia de World Justice Project México, lo anterior al presentar avances de la investigación sobre justicia alternativa con comunidades originarias, realizada por esta organización.

    La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJEH) Rebeca Aladro Echeverria, destacó que lo presentado refleja el compromiso de Hidalgo con la justicia alternativa y la inclusión y resaltó el impacto que el modelo tiene entre mujeres con el 61 por ciento en comparación con el 39 por ciento de usuarios hombres.

    Atribuible a la inclusividad con paridad de género; así como a que el 100 por ciento de los miembros hablan la lengua originaria y un 81 por ciento se auto adscriben como indígenas. Además, el personal cuenta con capacitación y certificación del Poder Judicial, lo que garantiza el respeto de los derechos humanos.

    La investigación reveló que la mediación indígena demuestra ser alternativa para las comunidades indígenas, y ha obtenido un respaldo significativo de la comunidad. Su sostenibilidad se respalda a través de infraestructura y salarios, junto con registros administrativos y encuestas de satisfacción que permiten medir su desempeño de manera regular.

    Ana Cárdenas informó también sobre el proyecto impulsado por el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, apoyado por la embajada de Canadá e inspirado en el modelo hidalguense, el cual, tiene como objetivo expandir las iniciativas de Justicia Alternativa en Hidalgo y el Estado de México.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.