Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Oseznos, a la caza de finales en la Conferencia Infantil de Fademac
    • Deporte y tradición brillarán en la Feria San Francisco 2025
    • Pagan factura las Tuzas ante Pumas, pero mantienen el invicto
    • LAFC vence a Pachuca en penales.
    • Andrés Velázquez rinde su primer informe legislativo
    • No cesan las ejecuciones; ahora en Tezontepec
    • Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa
    • Policías de la Industrial cursan la prepa abierta
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inicia Xantolo 2023 en la Huasteca con la primer ofrenda a San Miguel Arcángel

    Inicia Xantolo 2023 en la Huasteca con la primer ofrenda a San Miguel Arcángel

    29 septiembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla.- Hoy 29 de septiembre, Día de San Miguel Arcángel, municipios de la Huasteca marcan el inicio del Xantolo 2023 llevando a cabo la primera ofrenda, en honor a San Miguel Arcángel.

    En San Felipe Orizatlán, a través del área de Educación y Cultura, realizaron la primera ofrenda a San Miguel Arcángel, en donde se ofrendan tamales, chocolate, café, pan, naranjas, entre otros, para recibir a los muertos, dando paso al inicio de la próxima fiesta más importante de la región, el Xantolo.

    Dicha actividad se llevó a cabo en la localidad Ejido 3 de Marzo, en la casa del delegado Andrés Alvarado Hernández, con el objetivo de preservar vivas las tradiciones más grandes e importantes en la región, Xantolo o Mijkailjuitl, que cada año se festeja para recordar a todas las almas que ya partieron de esta tierra.

    De esta manera, la Huasteca en todo su esplendor se alista para la apertura de los cielos y que las almas de los fieles difuntos puedan llegar a cada uno de sus hogares, donde por tradición se les marca el camino con la flor de cempasúchil.

    Los municipios huastecos esperan año con año estas fechas para llevar a cabo la fiesta grande, desde el 30 de octubre al 2 de noviembre.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hundimientos reaparecen en el puente de Cececapa

    1 agosto, 2025

    El Real estrenará arco de bienvenida 

    1 agosto, 2025

    Centro de Atención Agraria Alfajayucan

    1 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.