Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Fortalecerán investigación

    Fortalecerán investigación

    14 septiembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- A través de un convenio entre la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) se fortalece la atención a víctimas conforme a lo que establece el Manual para la investigación y documentación eficaces de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, conocido como Protocolo de Estambul.

    Ampliar y fortalecer vínculos que encaminen a acciones concretas para atender asuntos de tortura es el objetivo del acuerdo signado entre la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, y el encargado del despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo.

    Uno de los compromisos y obligaciones que se consignan en este documento, firmado en la sala de juntas de la PGJEH, es coadyuvar en la atención médica y psicológica con base en lo que establece el conjunto de normas internacionales; de igual manera, se busca disponer de los recursos humanos y materiales en el ámbito de competencia tanto de la SSH como de la PGJEH.

    De acuerdo con la titular de la SSH, la salud es un derecho humano fundamental indivisible de algunas disciplinas, y el Protocolo de Estambul lo contempla al reconocer que las víctimas de violencia experimentan graves consecuencias que afectan su estado físico y mental.

    En este encuentro histórico se estableció el fortalecimiento a los mecanismos con un enfoque de derechos humanos hacia una cultura de prevención y sensibilización en este tema; además de que se garantizará atención médica, psicológica y social hasta la recuperación de las víctimas.

    En su oportunidad, Nieto Castillo aseguró que, en su esencia, el Protocolo de Estambul representa un compromiso inquebrantable con la dignidad humana y la igualdad de género, por lo que agradeció el aporte de la SSH al representar un compromiso tangible con los valores humanistas, al promover la salud, la justicia y el debido proceso como pilares esenciales para la protección de los derechos humanos.

    Agregó que las nuevas políticas públicas implementadas por la presente administración estatal, encabezada por Julio Menchaca Salazar, promueven la colaboración entre las instituciones para obtener mejores servicios, atención y, en este caso, acceso a la justicia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.