Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Necesario promover la exportación de obsidiana

    Necesario promover la exportación de obsidiana

    14 septiembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Epazoyucan.- Pese a que se exporta a otros países, la venta de obsidiana en el municipio no permite cubrir los gastos que generan los centros donde se recolecta este material así como de las minas donde se extrae, pues, en promedio, ascienden a los 80 mil pesos, informó Mario Vera Castelán.

    El encargado del centro de acopio señaló que la comunidad El Nopalillo es reconocida por la riqueza de su suelo, ya que de ahí se obtiene un material único a nivel mundial que es la obsidiana verde dorada, y aseguró que, gracias al característico color de esta piedra, es que desde el 2016 se exportan mensualmente 24 toneladas a China.

    Sin embargo, pese a ello, advirtió como insuficiente el ingreso económico que genera esta piedra, porque que se vende en 40 pesos el kilo la de mejor calidad, 30 la de segunda y en cinco pesos lo que se exporta al país oriental, que no es más que el restante que se obtiene tras la elaboración de piezas que se venden en Epazoyucan así como en distintas zonas arqueológicas como Teotihuacán.

    Destacó que la venta de obsidiana al interior de la República Mexicana es insuficiente para ser sustento de quienes participan en la actividad, por lo que se requiere impulsar la exportación de esta piedra, que llega a otros países como Canadá y Francia.

    A pesar de ello, la actividad en torno a la extracción, tallado, acopio y venta de obsidiana representa el sustento de un aproximado de 600 familias de esta comunidad, y destacó que esta cantidad puede ser superior, ya que en El Guajolote también se puede obtener esta piedra.

    Vera Castelán informó que para poder extraer obsidiana en El Nopalillo, en 2015 un grupo de ejidatarios tuvo que invertir 600 mil pesos para la obtención del permiso de índole federal que les permite aprovechar este suelo, mismo que, dijo, era necesario para realizar una extracción controlada, ya que Epazoyucan es el único yacimiento con este material.

    Finalmente, afirmó que el primer tallador de obsidiana que tuvo el municipio data de hace 37 años y desde entonces esta actividad se ha enseñado a las nuevas generaciones, con lo que se han podido mejorar las técnicas de tallado para la venta, pues con ello se ha dado el sustento a las familias que radican en esta localidad. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.