Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncian malos manejos en escuela
    • Exigen tianguistas trato igualitario en Alfajayucan
    • Contraloría investiga a 700 por doble plaza
    • Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo
    • Exigen en Cruztitla a CFE restablecer el servicio 
    • Salud y UAEH en ruta itinerante de atención
    • Presentan Ley de Ingresos en MR
    • Pachuca: nuevo puente vehicular
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Leucemia, el cáncer más común en menores: SSH

    Leucemia, el cáncer más común en menores: SSH

    8 septiembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Se registran 43.3 casos de cáncer infantil por cada 100 mil habitantes durante la primera mitad del 2023, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se une a la estrategia “Salvar una vida está en tus manos”.

    La dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera dio a conocer que con corte al mes de julio del año en curso, la Subdirección de Epidemiología detalló que de los casos detectados de cáncer infantil, la mayor parte corresponde a menores de 5 a 9 años.

    Las leucemias, los cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos como el neuroblastoma y de Wilms son los tipos de cáncer más común en la entidad, afirmó la SSH, por lo que a lo largo del año se realizan actividades de promoción, prevención y detección en las unidades médicas.

    Durante este mes se intensifica la aplicación de cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer a personas menores de 18 años de edad, y en caso de detectar algún caso se hace la referencia necesaria.

    La SSH detalló que entre los signos y síntomas de alerta para sospecha de cáncer en niños y adolescentes se encuentran la sudoración nocturna o excesiva, pérdida de peso, dolor de huesos y articulaciones; palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente y fiebre recurrente.

    Por ello, la Secretaría exhortó a padres y tutores de menores a que ante cualquier duda, acudan a la unidad de salud más cercana para realizar un diagnóstico oportuno de la enfermedad y guiarse de la Cartilla Nacional de Salud.

    Finalmente, la Secretaría de Salud de la entidad detalló que replicar el mensaje de detección temprana es clave fundamental para lograr superar el cáncer, y más aún en el caso de los niños y adolescentes, por ello la importancia de la participación en esta campaña.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Contraloría investiga a 700 por doble plaza

    5 septiembre, 2025

    Caasim espera propuesta formal de la UAEH para cubrir adeudo

    5 septiembre, 2025

    Salud y UAEH en ruta itinerante de atención

    5 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    300706