Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Urge capacitar a la Guardia Nacional en materia de libertad de expresión

    Urge capacitar a la Guardia Nacional en materia de libertad de expresión

    22 agosto, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Hace un par de semana platicaba sobre la iniciativa presidencial de reformar
    varios artículos del Código Penal Federal, para sancionar el uso de drones como
    armas o como vehículos para transportar productos ilegales.
    Apenas hace dos semanas hablaba de la importancia cuidar esas regulaciones
    para no violentar y menos criminalizar el trabajo periodístico que utiliza drones
    para documentar hechos noticiosos.
    Pues apenas el domingo pasado un elemento de la Guardia Nacional tuvo la
    ocurrencia de derribar a balazos un dron de un colega periodista que
    documentaba un accidente de tránsito en el municipio de Tecamachalco, Puebla y
    encima tuvo la ocurrencia de amenazar al colega con denunciarlo ante el
    Ministerio Público.
    Este suceso muestra la urgencia de proteger el derecho de informar de las y los
    periodistas que usamos aeronaves no tripuladas.
    Volar drones ya está regulado conforme a las leyes de aeronáutica civil, pero
    recordemos que el gobierno quiere endurecer la normatividad para evitar ataques
    del crimen organizado contra fuerzas de seguridad, como hemos visto en
    Guanajuato y Chihuahua.
    Está bien la regulación y es claro que como periodistas debemos respetar las
    leyes al momento de usar estos dispositivos.
    Sin embargo lo sucedido en Puebla muestra también la urgencia de fortalecer la
    capacitación en materia de derecho a la libertad de expresión, porque las policías,
    las fuerzas federales, soldados y marinos, siguen sin entender que no pueden
    obstruir la labor informativa de periodistas.
    En febrero pasado presumía yo dos actividades relevantes de formación
    profesional para policías y periodistas. La primera en Tlaxcala, con elementos de
    la Policía Estatal; la segunda en Ciudad de México, donde participaron elementos
    de 16 corporaciones policiacas estatales.
    En ambos casos compartimos con periodistas el Protocolo de Primer
    Respondiente, para que entiendan cómo las policías y fuerzas de seguridad
    acordonan un lugar donde sucedió un hecho relevante.

    Y también explicamos a los policías qué es lo que como periodistas hacemos
    cuando acudimos a estos escenarios, qué información buscamos y qué es lo que
    necesitamos que nos compartan las autoridades.
    Esta ocurrencia de un guardia nacional de derribar a balazos el dron de un
    periodista es el claro ejemplo de que la capacitación es urgente, porque estorbar
    la labor profesional de periodistas, significa un atentado al derecho de la sociedad
    a ser informada.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.