Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca frente al América,  “siempre viste”, dice Lozano
    • María Fassi cerró en el lugar 57 del Abierto Femenino CPKC
    • Tlaxiaca estrenó su nueva ruta atlética con gran respuesta
    • Demandan obras básicas en consulta a Pueblos Indígenas
    • Entregan 150 constancias de capacitación turística
    • Inicia la Segunda etapa del Transformando Emprendedores
    • Visitas domiciliarias definen apoyos a cuidadores: Sebiso  
    • Continúa el retiro de  estanquillos en Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, agosto 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Las cifras de la Estafa

    *Las cifras de la Estafa

    21 agosto, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Desde que en noviembre de 2022 se conoció el desvío de recursos a través de un esquema de triangulación con gobiernos municipales la especulación ha rodeado el
    proceso porque no se dan cifras precisas y la persecución penal se emprendió contra presidentes municipales y se señalado como cerebro de la operación al ex Contralor César Mora Velázquez, pero no el origen de los recursos ni quien autorizó a la secretaria de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo a dispersar los dineros y menos el criterio para hacerlo.


    Lo cierto es que son 15 ayuntamientos investigados de 19 mencionados y ni la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ni la Secretaría de la Contraloría han precisado las cifras reales de esta millonaria danza que permite al gobierno estatal enarbolar como bandera la lucha contra la corrupción y la impunidad.

    Aquí se reveló que la cifra de los 13 gobiernos investigados inicialmente ascendía a 522 millones 824 mil 955 pesos, conforme avanzaron las investigaciones y pasaron de 13 a 15
    municipios incluyendo a Tula la cifra que recibieron estas administraciones llega a 617 millones 492 mil pesos y recuperados 102 millones 54 mil pesos los reintegrados a las arcas estatales.


    La mayor cifra devuelta fue de Tepeji del Río con 57 millones 831 mil pesos de 98 millones que recibió y fue Singuilucan el gobierno que más recursos desvió: 109 millones 645 mil
    pesos y solo reintegró 26 millones 358 mil pesos, pero el alcalde denunció a César Mora por amenazas que sirvió para que le giraran Ficha Roja al ex Contralor.


    El riesgo es que todo se convierta en cortina de humo y sean sancionados ocho presidentes municipales e inhabilitados tres o cuatro y al final no se castigue a quienes diseñaron el fraude y a quienes operaron a las Empresas que Facturan Operaciones
    Simuladas (EFOS) a través de las que se beneficiaron con 515 millones 438 mil pesos.


    También está, la posibilidad de que los gobiernos municipales demanden a las EFOS y eludan la acción penal aunado al criterio de oportunidad al que se apegaron tres de ellos,
    porque no basta con que cuatro estén recluidos, uno prófugo y dos vinculados y cinco estén denunciados, si no de recuperar la mayoría de los recursos y llevar ante la justicia a
    quienes crearon el esquema.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *CCEH, 30 años de servicio… al poder

    24 agosto, 2025

    *No se calienten granizos

    21 agosto, 2025

    *Lirio y Cúlex, ¿causa perdida?

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.