Alberto Witvrun.- Conforme avanza el calendario electoral los escenarios políticos regionales se empiezan a
complicar y la dirigencia de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no ve luz al
final de túnel porque empieza a congestionarse por la cantidad de aspirantes a un cargo
de elección popular su incompleta estructura además de la escasez de operadores que
contribuyan a las negociaciones y consensos que den la estabilidad necesaria para
enfrentar las elecciones en 2024.
En municipios clave no le encuentran cuadratura al círculo, no se ve quien pueda decirle
en Ixmiquilpan a Cipriano Charrez Pedraza que no van a postular a su hijo y que se
acuerde que él está inhabilitado o al diputado local Edgar Hernández Dañu que cuando
deje la curul tendrá que enfrentar las dos carpetas de investigación que tiene abiertas y a
Vicente Charrez Pedraza que su pasado lo persigue.
En Zimapán como conciliar a los grupos de la diputada Carmen Lozano y del empresario
Williams Trejo y en la Huasteca como decirle en San Felipe Orizatlán a Manuel Rivera y a
Fortunato Rivera que ni el primero ni la esposa del segundo serán candidatos o bien como
frenar a Raúl Badillo Ramírez en Huejutla que gasta sus ahorros en financiar protestas
contra el alcalde Daniel Andrade porque apoya a José Alfredo San Román Duval.
También el corporativismo hace mella en la estabilidad morenista: Gerardo Sosa Castelán
desde su cuartel en Valle de Cáceres, ya tiene listo el paquete que exigirá: candidaturas
para tres diputaciones federales, cinco locales y 20 ayuntamientos, además de las
presiones de otros grupos como el del delegado de Bienestar Abraham Mendoza Zenteno
y su ejército de Servidores de la Nación o como resolver las aspiraciones de neo
morenistas como en Tula Noé Paredes Meza.
Y como resolver la candidatura en Pachuca, funcionará la cercanía o el análisis de quien
garantiza la votación más alta en esta contienda que tiene nuevos ingredientes, pero este
escenario se repite en por lo menos otros 60 municipios y, la gran duda es si el tiempo y la
capacidad le alcanzará a la dirigencia estatal para crear las condiciones de obtener los
resultados que cambien la actual geografía política de Hidalgo y las condiciones para
concretar el proyecto político y de gobierno de Julio Menchaca Salazar.
