Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»La regulación de los drones

    La regulación de los drones

    8 agosto, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Muchas de las cosas de la vida cotidiana son inventos o desarrollos militares o
    que se pensaron para el uso militar. Desde las resorteras que se convirtieron en
    catapultas a los satélites, las computadoras y el Internet.
    Los drones fueron un desarrollo militar que se dio hacia finales de la guerra fría.
    Tener sistemas de inteligencia y ataque en aeronaves no tripuladas y que siguen
    siendo muy utilizadas en todo el mundo.
    No debe sorprender que el crimen organizado haga lo propio.
    Desde hace varios años se han documentado casos de drones que llevan armas o
    teléfonos celulares a los patios de las cárceles y ahora las bandas en México las
    usan como bombas.
    Sin embargo también hay que destacar el gran aporte que han hecho los drones a
    la producción audiovisual, al cine y a las coberturas periodísticas, al darnos
    imágenes aéreas que de otra forma sólo tendríamos si tuviésemos acceso a un
    helicóptero.
    Los drones fueron una herramienta importante para la cobertura que hicimos, por
    ejemplo, del impacto de los terremotos de 2017 en México.
    Aunque también se han usado para invadir la privacidad de las personas y lo más
    grave, atentar contra la seguridad de la sociedad.
    Por eso el gobierno federal trata de regular el uso de este tipo de dispositivos, que
    de hecho cuentan con regulación a través de la Dirección General de Aeronáutica
    Civil, puyes son aparatos que usan el espacio aéreo para su desplazamiento.
    Ahora el gobierno pretende imponer sanciones de hasta 60 años de cárcel a quien
    use drones u otras naves no tripuladas para transportar productos ilícitos como
    drogas y armas y para evitar que estos mismos aparatos sean el arma.
    Sin embargo, en este proyecto que reforma varias disposiciones del Código Penal
    Federal, incluye una idea que puede poner en riesgo el trabajo de las y los
    periodistas y en general de la sociedad.
    La reforma propone impedir que los drones y naves no tripuladas sean utilizadas
    para fotografíar o videograbar la actuación de personas servidoras públicas y eso
    pone en riesgo el derecho a la libertad de expresión y el derecho que tenemos
    medios y periodistas para hacer nuestro trabajo.

    La labor periodística supone precisamente vigilar la actuación del poder,
    documentar las acciones de personas servidoras públicas que deben observar y
    cumplir las leyes y garantizar la seguridad e integridad de las personas.
    Impedir el uso de drones a la prensa es castigar el derecho de periodistas a
    documentar o los abusos policiacos durante una protesta pública o documentar
    aquellas obras públicas que estén envueltas en casos de corrupción, por citar un
    par de ejemplos.
    Está bien regular el uso de drones para que no los usen con fines violentos, pero
    la reforma debe dejar bien claro que no se puede vulnerar la labor informativa y
    con ello violentar los derechos de información de toda una sociedad.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.