Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por uso de documento falso
    • Brutal choque cobra la vida de una persona en la México – Tuxpan
    • Rescatan a un pavorreal en el túnel de Las Palomas
    • Hallan un hombre sin vida con signos de violencia
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Medios y el interés superior de la infancia

    Medios y el interés superior de la infancia

    25 julio, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    La semana anterior vimos hasta el hartazgo las escenas en que una pareja
    ingresa en forma violenta a una escuela en el municipio de Cuautitlán Izcalli,
    Estado de México y cómo comienzan a agredir a una maestra a la que acusaron
    de haber violentado a su pequeño hijo de tres años.
    El menor fue testigo de la golpiza y de cómo su padre amenaza con un arma de
    fuego tanto a la maestra como a una empleada de este colegio particular.
    La historia ya la vimos, pero la responsabilidad de medios y periodistas es
    informar y explicar los hechos, no juzgarlos, calificarlos ni mucho menos asumir la
    verdad absoluta.
    Hay que aclarar algo:
    Los padres del menor son los agresores y su conducta muestra que no era la
    primera vez que hacían algo así.
    Las empleadas del colegio son las víctimas y hay que seguir las investigaciones al
    respecto.
    Sin embargo, los medios no han hecho lo suficiente para investigar y documentar
    si efectivamente, tal como afirman los padres, alguien en el colegio abusó del
    pequeño de tres años de edad.
    Claro que de confirmarse, eso no justifica la reacción del papá y la mamá, pero en
    todo caso debería haber sanciones al colegio, sus autoridades y a quienes hayan
    abusado física, verbal o emocionalmente del niño.
    Igualmente los medios de información deben dar seguimiento a la otra parte de la
    historia, porque el pequeño terminó siendo la víctima más importante de estos
    sucesos.
    El menor pudo ser agredido en la escuela, pero ahora las autoridades del DIF en
    el Estado de México investigan si había antecedentes de agresiones contra el
    pequeño.
    Como consecuencia de los hechos en el colegio, este pequeño niño se quedó de
    repente sin sus padres, alejado de su casa y bajo resguardo del Sistema Estatal
    para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y este lunes apenas le permitieron
    tener un encuentro con su abuela paterna.

    ¿Cuál es el impacto a la salud mental del niño?, ¿qué responsabilidad tenemos
    medios y periodistas de poner en contexto esta parte de la historia, además de
    seguir reporteando el proceso que siguen sus padres ya recluidos?
    No faltará quien diga que fue un caso aislado y aquí es donde medios y
    periodistas deben abundar en la realidad de la violencia que se vive en el entorno
    escolar, más allá de los casos de bullying entre estudiantes.
    Es tiempo de documentar periodísticamente qué tan vulnerables son las escuelas
    de todos los niveles como para que cualquiera pueda ingresar y agredir al
    personal porque no cuentan con personal especializado para brindar seguridad a
    la comunidad escolar.
    ¿Y qué hubiera sucedido si la escuela Frida Kahlo no hubiese tenido cámaras de
    seguridad?


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.