Alberto Witvrun.- No había transcurrido un mes de iniciada el nuevo gobierno cuando la sociedad se sacudió
con el anunció de que se había descubierto un esquema para desviar recursos públicos a
través de los ayuntamientos, al principio se especuló sobre cifras y número de gobiernos
municipales involucrados hasta que en este espacio se precisó que eran 13 y la cantidad
investigada eran 522 millones 824 mil 955 pesos.
Apenas se conoció la información real, el presidente municipal de Mineral del Monte
Alejandro Sierra Tello, aclaró que el tenía el recurso y sólo se había tomado un parte para
saldar deudas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de
Electricidad (CFE), entonces quedan 12 y desde entonces no hay información precisa de
las investigaciones.
De los presuntos responsables siete enfrentaron ordenes de aprehensión, de ellos tres
están en la cárcel, tres amparados y uno prófugo y de los otros cinco sólo especulaciones,
que si devolvieron el dinero, que sin se apagaron al criterio de oportunidad que si el ex
Contralor fue la menta maestra, que si el proceso que enfrenta es por amenazas y no por
el desvío de recursos, pero nadie habla si las investigaciones siguieron la ruta del dinero.
Nadie menciona que sucedió con las Empresas Factureras de Operaciones Simuladas
(EFOS) oaxaqueñas y jalicienses: Team Xao S.A. de C.V. RL; Grupo Construc Cyrpo, S.A. de
C.V.; Grupo Constructor Integral Cardavi, S.A. de C.V.; Aktaion Digital, S.A. de C.V.; Ofelia
D.A. D.A. y Hugo Eduardo P.M., tampoco en que derivaron las investigaciones en el banco
Afirme, ni que sucedió con el secretario particular de la Contraloría, ni con la directora de
Inspección y Vigilancia menos con el director de Órganos Internos.
Hoy sólo se dice que hay siete ordenes de aprehensión y que tres de los presuntos
responsables quieren apegarse al criterio de oportunidad y si bien hay plazos y tiempos
que marca el Código de Procedimientos penales, las dudas crecen de porque alcaldes
como los de Acaxochitlán, Huazalingo y Singuilucan siguen tan campantes y frescos como
lechuga.
Y mientras no hay un corte de caja que precise la situación actual real de estos procesos,
la Estafa Siniestra se chupa un buen porcentaje del bono democrático que le dieron a este
gobierno los 658 mil 562 votos de ciudadanos hartos de 90 años de priismo.
