Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan
    • Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM
    • Dialogan comerciantes y alcaldía de Tlaxiaca
    • Capacitan para mejorar producción de café y miel
    • Egresan primeros normalistas del Mexe tras su reapertura 
    • Suman 3 casos de viruela del mono 
    • Refuerzan seguridad pública de Ixmiquilpan
    • Tiene Bienestar bajas en personal médico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Alerta en Tula por temor a nuevas inundaciones

    Alerta en Tula por temor a nuevas inundaciones

    9 julio, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Las recientes crecidas en los niveles del río Tula mantiene en estado de alerta a vecinos de la ribera del cuerpo de aguas, sobre todo a vecinos de las zonas bajas, donde el año anterior quedaron pendientes los trabajos del Plan Hídrico de la demarcación, ante el abandono de la constructora Conaisa.

    Rosa Pedroza González, vecina de la calle 3 Culturas de la comunidad 16 de Enero, dijo que la reducción del cauce del gran canal en que están convirtiendo el río Tula, por las obras que hoy día se desarrollan en él, los pone en riesgo de sufrir un nuevo desbordamiento del afluente.

    Indicó que por los trabajos se pusieron costales en algunas zonas, provocando un cuello de botella en el caudal, lo que dio como resultado que ahora toda el agua del Valle de México tenga que pasar por una brecha de apenas 3.5 metros de longitud.

    María Merced Reséndiz, colona de las proximidades del antiguo puente colgante que une a la 16 de Enero con el centro de la ciudad, y que hoy está en ruinas, aseguró que frente a su domicilio se dio una reducción del tipo que habló previamente Pedroza González, y que esta ocasiona que el límite del río pase a un metro del borde del afluente, que los pone en riesgo de desborde.

    Indicó que si esto ocurre por el día, les daría tiempo de salir de su casa hacia lugares más altos para evitar grandes afectaciones, pero comentó que las crecidas del río se dan por la noche, por lo que les ocurriría lo mismo que en septiembre de 2021, cuando la anegación los sorprendió dormidos y ya no pudieron hacer mucho para rescatar sus cosas (dinero, enseres domésticos y documentos).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Toma protesta la Unión de Comisariados de Alfajayucan

    25 julio, 2025

    Taller de ordenación de la Zona Metropolitana VM

    25 julio, 2025

    Capacitan para mejorar producción de café y miel

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.