Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Atienden salud visual de población indígena

    Atienden salud visual de población indígena

    3 julio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Con el objetivo de contrarrestar las afectaciones oculares y mejorar la
    calidad de vida de la población indígena que sufre problemas visuales, la Comisión Estatal para el
    Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realiza la macro jornada “A ver, a ver”, que
    consiste en realizar examen de la vista y entregar lentes a la población de comunidades originarias
    del estado.
    Esta colaboración de la CEDSPI con la Fundación Nosotros Servimos A.C. y Lions International
    Distrito 25 de Indiana con el programa Lions Recycle For Sight, optometristas realizan diagnósticos
    y entregan lentes graduados reciclados con un costo de recuperación de 50 pesos. Los lentes
    pueden corregir fácilmente errores de refracción de los ojos, como la miopía y el astigmatismo,
    que limitan la capacidad visual de la población.
    En nuestra entidad, un total de 74 mil 924 hidalguenses padecen algún tipo de discapacidad visual;
    cifra que equivale al 2.43 por ciento de la población total en estado, sin embargo, la estadística se
    incrementa respecto de la presencia de esta problemática en las comunidades originarias, debido
    a la falta de conocimiento y detección oportuna de problemas visuales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos

    29 agosto, 2025

    Entrega Karen Parra  informe al Congreso

    29 agosto, 2025

    Agua mediante pipas en Bosques del Peñar

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.