Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen que bordado Flor y Canto sea patrimonio cultural e inmaterial

    Proponen que bordado Flor y Canto sea patrimonio cultural e inmaterial

    12 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- La diputada morenista Lisset Marcelino Tovar presentó ante el pleno del Congreso de Hidalgo una iniciativa con proyecto de decreto con el objetivo de declarar al bordado del Valle del Mezquital, conocido como Flor y Canto, como patrimonio cultural e inmaterial del estado de Hidalgo.

    Lo anterior, dijo, a fin de protegerlos ante la apropiación cultural por parte de personas ajenas a la región, que buscan comercializar y patentar estos textiles con fin de explotarlos comercialmente sin ningún beneficio cultural, artístico o económico para las comunidades.

    “Emitir este tipo de declaratorias resulta urgente para salvaguardar el conocimiento que ha transitado de generación en generación y que tiene como finalidad preservar la identidad y permanencia del pueblo hñañhú”, dijo ante los integrantes del Poder Legislativo.

    Marcelino Tovar destacó que los bordados de esta región son uno de los distintivos que diferencian a esta población de cualquier otra debido a que, en la combinación de texturas, colores y representaciones, se encuentra reflejada la historia de sus propias tradiciones.

    “La riqueza cultural que aportan adquiere mayor relevancia cuando se les sitúa en su dimensión técnica justa, la maestría en el uso del hilado, los colores y la composición la destaca como una obra de arte en sí misma”, recalcó.

    Su propuesta  declara de interés público la salvaguarda de estos bordados e instruye a la Secretaría de Cultura para que sea responsable de su identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización y transmisión.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.