Laura Elizabeth Trejo.- Durante la sesión del Congreso de Hidalgo de este martes 3 de mayo, el diputado Alejandro Enciso Arellano presentó una iniciativa que plantea que aquellas personas que cometan maltrato animal realicen la reparación del daño y cubran los gastos derivados de la atención médica veterinaria, tratamientos e intervención quirúrgica de las víctimas.
Lo anterior, explicó, de manera independiente de las sanciones administrativas dispuestas en la Ley y de las penas establecidas en el Código Penal. Se trata de una iniciativa que reforma la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo, y que busca adicionar el artículo 24 Bis.
“La legislación vigente está encaminada a sancionar a la persona infractora, pero no se contempla la obligación de cubrir los gastos que generen la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos y/o intervención quirúrgica, de aquellos animales domésticos que sean objeto de crueldad, maltrato, daño o tortura, dejándolos en desamparo y a su suerte”, recalcó.
De acuerdo con Enciso Arellano, pese a tener una legislación en la materia en México y en Hidalgo, existen muchos animales domésticos que sufren situación de crueldad y maltrato, tanto los que viven en casa como los que viven en la calle, aseguró el legislador tricolor.
El planteamiento se realiza en un contexto en el que varios casos de crueldad animal han sido noticia en semanas recientes en la capital. Entre estos destaca el de un lomito que fue asesinado por un guardia de seguridad del fraccionamiento Provenza, tras ahorcarlo con una cuerda.
También fue viral la denuncia de 25 perritos envenenados en la colonia el Huixmí, entre ellos el de la señora Noemí, el cual la apoyaba con su discapacidad visual. Ambas denuncias fueron realizadas a través de redes sociales.
“No voy a ponerme un sombrero ajeno, esta iniciativa es de la sociedad y vecinos que se acercaron conmigo y se han hecho responsables tanto económicamente como con su tiempo y cariño para poder curar a los animales que sufren maltrato y los encuentran abandonados”, recalcó.
Aseguró que la violencia hacia los animales se puede expresar de distintas formas, no sólo se trata de provocarles algún tipo de perjuicio, sino también de abandonarlos, no tenerlos en buenas condiciones de salud e higiene, mantenerlos en un espacio pequeño por mucho tiempo o hasta dejarlos sin alimento.
De acuerdo con el legislador, alrededor del 70 por ciento de los perros en México viven en la calle, ya sea nacidos callejeros o simplemente abandonados, lo cual es un problema de salud pública. En tanto, siete de cada 10 animales domésticos sufren maltrato y mueren al año aproximadamente 60 mil animales por esta causa.