Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Pandemia provocó más agresiones a los adultos

    Pandemia provocó más agresiones a los adultos

    27 abril, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Durante los primeros años de Pandemia de Covid 19 incrementaron en la entidad el abandono y las agresiones contra los adultos mayores así como la depresión, debido a que se cerraron los espacios destinados para su esparcimiento.

    Héctor Farfán Téllez, coordinador estatal del programa de envejecimiento de la Subsecretaría de Salud Pública de Hidalgo, informó que la pandemia propició el aumento de casos de depresión debido a que ya no tenían la posibilidad de relacionarse en los grupos a los que asistían.

    Si bien no se cuenta con cifras específicas, explicó que el aumento de la depresión fue importante, destacando que es un padecimiento que no sólo afectó a los adultos mayores, sino a la sociedad en general, pues a la par incrementó la tasa de suicidio.

    Aunado a ello, Farfán Téllez dio a conocer que existe un reporte importante de casos de adultos mayores que sufrieron violencia, así como abandono por sus familiares y por la sociedad misma que los excluye de distintos espacios.

    En el caso de abandono, explicó que durante la pandemia se perdieron los espacios en los que se podía llevar a los adultos mayores, lo que complicó la vida familiar al interior de los hogares,  provocando, además, limitar la convivencia.

    “Es importante que recordemos que las personas mayores son seres humanos y requieren un espacio de importancia como lo merecemos los jóvenes; y a los jóvenes, es importante recordarles que en algún momento seremos viejos”, expresó.

    Dijo que en ocasiones, las instituciones públicas se quedan sin espacio para atender a los adultos mayores cuando en el tejido social no existe responsabilidad y conciencia por incluirlos en las actividades cotidianas.

    Finalmente, el coordinador del programa de envejecimiento de la entidad explicó que actividades como las que impulsa el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), a través del club “Años Dorados”, contribuyen al mantenimiento del desarrollo cognitivo y la salud emocional y mental de los adultos mayores.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.