Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    • Concluye programa bilingüe infantil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Capacitan en San Salvador contra la violencia laboral

    Capacitan en San Salvador contra la violencia laboral

    11 abril, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Santiago de Anaya.- Participaron servidores públicos de la Presidencia Municipal en un taller de capacitación, teniendo como tema principal la Prevención de la Violencia Laboral, impartida por personal del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).

    La jornada tuvo por objetivo promover ambientes laborales respetuosos en las diferentes dependencias que integran el ayuntamiento, con la finalidad de que funcionarios y trabajadores en general puedan ejercer su derecho a desarrollarse dentro de un trabajo digno.

    Para esos propósitos, desmenuzaron los protocolos para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral en centros de trabajo, como instrumentos que a su vez permiten atender de inmediato aquellos casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, sobre todo cuando atentan contra las mujeres.

    A su vez, explicaron que el acoso u hostigamiento sexual se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, con fines lascivos, y donde hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a estados de indefensión y de riesgo para la víctima; mientras que el acoso laboral significa intimidar, excluir, opacar, amedrentar o degradar emocional o intelectualmente a la víctima.

    El curso fue desarrollado en coordinación con la instancia municipal para el Desarrollo de las Mujeres, participando en un primer bloque elementos de la Dirección de Seguridad Pública, rescatistas de Protección Civil y Bomberos, así como personal administrativo de estas dependencias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla

    16 julio, 2025

    Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua

    16 julio, 2025

    Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.