Manuel Castellanos. Ciudad de México.– El estado de Hidalgo se convirtió en el tercero en despenalizar la interrupción del embarazo en las 12 primeras semanas de gestación, virtud a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los once ministros respaldaron la legalización del aborto aprobada por el Congreso de Hidalgo en 2021 y que fuera impugnada por diputados opositores.
Para el pleno de la SCJN las reformas a diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de Salud del estado, son válidas al cumplirse la procelidad legislativa.
El ministro Alberto Pérez Dayán en su proyecto, estimó que durante el proceso legislativo no hubo violaciones que lo invaliden.
Determinó que el decreto cumple con la fundamentación y motivación legislativa, al considerar que el Congreso local tiene la competencia para modificar los ordenamientos.
“Contrario a la minoría parlamentaria, el hecho de que sólo haya sido la Comisión de Puntos Constitucionales quien haya revisado y estudiado el dictamen y no de manera conjunta con la Comisión de Seguridad y Justicia no se traduce en una violación al proceso legislativo”.
De esta manera entra en vigor la interrupción legal del embarazo en Hidalgo dentro de las 12 primeras semanas de gestación, que ya se aplica en Oaxaca y Ciudad de México.
