Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    • Concluye programa bilingüe infantil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Controlan casos de dengue: Salud

    Controlan casos de dengue: Salud

    10 abril, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- El subdirector de la Jurisdicción Sanitaria número 10, Abraham Sánchez Olivares dio a conocer que después que se dieran cuatro casos de dengue no grave en la comunidad de Cruztitla, el brote fue controlado y desde el 2 de abril no se ha presentado ninguna otra persona con síntomas.

    Sánchez Olivares explicó que a finales del mes de marzo fueron reportadas 6 personas con fiebre y síntomas del dengue, de las cuales sólo cuatro resultaron positivas y fueron atendidas oportunamente.

    “Derivado de estos casos, el delegado municipal de la comunidad y el auxiliar de Salud notificaron a la jurisdicción para que se realizara el rociado espacial en los domicilios donde se presentaron los casos”, dijo Sánchez Olivares.

    Señaló que a todo el protocolo realizado se le llama acciones integrales del control del vector, “por fortuna los casos se detectaron a tiempo a través de la caravana de salud y esto dio oportunidad para actuar y eliminar el mismo transmisor, realizando descacharrización”.

    Con estas acciones, indicó, se elimina el 80 por ciento de los huevecillos del mosquito y el otro 20 que sobra se muere con la fumigada.

    Dejó en claro que lo más importante es implementar el programa de lava, tapa, voltea, elimina, porque esos son el 80 por ciento de la población de los mosquitos.

    Para finalizar, el subdirector de la jurisdicción sanitaria mencionó que hay que recordar que un huevecillo puede estar sin agua en un recipiente de los que no se lavan y el problema es que puede sobrevivir a la deshidratación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla

    16 julio, 2025

    Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua

    16 julio, 2025

    Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.