Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por uso de documento falso
    • Brutal choque cobra la vida de una persona en la México – Tuxpan
    • Rescatan a un pavorreal en el túnel de Las Palomas
    • Hallan un hombre sin vida con signos de violencia
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»¿Qué campañas electorales queremos cubrir?

    ¿Qué campañas electorales queremos cubrir?

    4 abril, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Andrés A. Solis*
    Sobran ya los comentarios sobre la controversial renovación de integrantes del Consejo
    General del Instituto Nacional Electoral (IE), que casualmente se dio con tiempo suficiente para
    que el Congreso se fuera de vacaciones.
    Justo en esta semana que es de “descanso perezoso” para una gran mayoría de creyentes de
    una religión, es que se da el inicio formal a las campañas electorales para la renovación de los
    gobiernos los estados de México y Coahuila. El inicio de este periodo vacacional hizo que el
    arranque no fuese con ese estilo escandaloso y de grandes actos populares.
    Están en juego las últimas dos gubernaturas que posee y que nunca ha perdido el Partido
    Revolucionario Institucional y lo más probable es que las pierda, a menos que se cumplan los
    chismes de que el PRI ya negoció con el presidente Andrés Manuel López Obrador que les
    deje conservar Coahuila a cambio de que Morena se haga del poder en el Estado de México,
    donde cobra (más no gobierna) el priísta más obediente en Palacio Nacional.
    Las elecciones serán el domingo 4 de junio, dentro de dos meses. Son ocho semanas de
    campaña donde no vamos a ver nada nuevo. Cada candidato y candidata se dedicará a
    prometer lo que es incapaz de cumplir y a acusar de cualquier cosa a sus contrincantes.
    La oposición se la vivirá acusando injerencia desde la Presidencia de la República, mientras
    veremos al presidente haciendo campaña a favor de sus aspirantes, especialmente con loas y
    porras inverosímiles a favor de Delfina en el Edomex.
    ¿Y en medio qué?
    En medio estamos los medios y periodistas que habremos de hacer nuestras coberturas sobre
    este proceso electoral que de ninguna manera, son antesala de la elección general de 2024.
    En este sentido, lo que la sociedad no necesita son malos medios y pésimos periodistas que se
    dedicarán los próximos dos meses a transcribir los discursos de las y los candidatos.
    La sociedad no necesita aplausos desde la prensa que buscará acariciar a quien crea que en el
    futuro le podrá renovar contratos de publicidad.
    Lo que la población votante de Coahuila y Edomex necesita es un periodismo profesional, de
    análisis y de profundidad.
    Las personas necesitan una cobertura periodística que analice a detalle cada una de las
    propuestas (que no las promesas) de quienes quieren gobernar alguna de estas dos entidades.
    Lo que las sociedades coahuilense y mexiquense necesitan es ver en los hechos, qué tanto
    cumplieron sus compromisos Miguel Ángel Riquelme Solis, aún gobernador de Coahuila; y
    Alfredo del Mazo Maza, aún gobernador del Edomex, quienes en realidad muestran magros
    cambios en sus entidades.

    Lo que debiéramos ver en esos dos meses próximos es información útil que realmente
    contribuya a que cada persona electora pueda analizar y razonar su voto y aunque hay
    personas que sabemos, votan por consigna, el cada vez más amplio sector de personas
    indecisas es la que necesita de este periodismo profesional que es muy sencillo de hacer.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas
    prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy”
    que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.